Publicidad
Nueva arista en quiebra de Fernández Wood: Consorcio demanda al directorio y salpica a Vicente Aresti y los Errázuriz Domínguez

Nueva arista en quiebra de Fernández Wood: Consorcio demanda al directorio y salpica a Vicente Aresti y los Errázuriz Domínguez

Publicidad

El banco presidido por Patricio Parodi imputa perjuicios por más de $3 mil millones.


En plena notificación se encuentra la demanda que presentó el 20 de julio pasado Banco Consorcio en contra de la fallida constructora Fernández Wood. En el 9° Juzgado Civil de Santiago, Consorcio presentó una acción judicial que imputa responsabilidades a los socios y directores de la quebrada inmobiliaria, según consignó La Segunda.

El banco presidido por Patricio Parodi presentó una demanda por indemnización de prejuicios contra los ex socios de la firma, entre ellos Vicente Aresti y José Tomás Errázuriz Domínguez, la acción judicial incluye a toda la plana directiva y a los gerentes de la sociedad y se basan en cuatro faltas que habría cometido el grupo, que habrían implicado que Consorcio asumiera mermas por 119.741 Unidades de Fomento (unos $3.187 millones).

El principal argumento de Consorcio dice relación con que el grupo –donde además se menciona a Julio Abud, Pedro Pablo Errázuriz (ex ministro), Francisco Javier Errázuriz Domínguez, Alejandro Irarrázaval y Bernardo Domínguez-, no evitó la entrega de información falsa y alterada al mercado, lo que representa una clara falta a la ley 20.720, “todo lo cual significó para el Banco Consorcio otorgar préstamos, refinanciamientos y reprogramaciones que no habría concedido de haber sido debidamente informado, y de haber conocido los estados financieros fidedignos de la Sociedad”.

El banco gerenciado por Ignacio Ossa, señaló también como parte de sus postulados, que lo anterior implicó que se presentaron estados financieros falsos que fueron aprobados por los demandados y que ello recayó en autorizar la celebración de contratos por parte de FW Corp que no se ajustaban al escenario real que atravesaba la empresa.

“Debido a ello y a la falta de cuidado y vigilancia en la preparación y emisión de los antecedentes contables y financieros de FW Corp y en la administración de la sociedad, respecto de lo cual tienen responsabilidad todos los Demandados, nuestra representada se enfrenta actualmente a una deudora carente de patrimonio, entendido este en el sentido económico o contable. Los perjuicios sufridos por el Banco Consorcio como consecuencia de los actos negligentes o dolosos de los demandados son la cantidad de 119.741 unidades de fomento, y corresponde al daño emergente”, indica la demanda.

El texto además revela algunos capítulos inéditos de la caída de Fernández Wood entre ellos el llamado que recibió Banco Consorcio de parte de un conocido abogado durante el verano donde se reveló la verdadera situación de la constructora.

“En abril de 2016 Banco Consorcio recibió una comunicación del abogado Juan Esteban Puga quien, por cuenta de la Sociedad, informó que ésta pasaba por un agudo período de iliquidez y que por ende era necesario refinanciar y/o reprogramar las acreencias. Esta situación fue una verdadera sorpresa para Banco Consorcio, pues los antecedentes que tenía y que habían sido aportados por la Sociedad, daban cuenta de otra realidad. Dada la situación que evidenció el abogado Puga, se inició un proceso informativo y de negociación entre las partes con el fin de explorar la viabilidad de la Sociedad y, de este modo, determinar si tal reprogramación y refinanciamiento era o no posible. En la negociación de esta reprogramación o refinanciamiento tuvo destacada participación la empresa “Veta Asesorías SpA”, cuyo socio fundador es don Pedro Pablo Errázuriz. urante esta negociación la Sociedad presentó estados financieros, balances, prebalances, flujos de caja y otra documentación que daban cuenta de una compañía viable y con disponibilidad de caja futura para enfrentar 19 sus acreencias aun en el corto plazo, a pesar de su situación compleja, siempre y cuando los bancos accedieran al refinanciamiento y la reprogramación”, imputa Consorcio en relación a que dicha información estaba maquillada.

Anecdótico resulta en ese relato que además durante julio Veta Asesorías, donde figuran también como socios de Errázuriz, el ex ministro Juan Carlos Jobey y el ingeniero Alfredo Alcaíno, demandó a los otros socios de FW por cobro de honorarios.

Vea aquí el texto completo de la demanda.

Publicidad