Publicidad
ABIF alerta por restricción crediticia: “Es el peor ciclo de los últimos 30 años” MERCADOS

ABIF alerta por restricción crediticia: “Es el peor ciclo de los últimos 30 años”

Publicidad

Si bien es clave que el Banco Central rebaje la tasa de política monetaria y que la inflación amaine, según la ABIF, la dinámica crediticia actual en Chile sigue siendo peor que la contracción global de 2008. Economistas sostienen que es necesario retomar el crecimiento y reducir la incertidumbre.


La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) catalogó la dinámica crediticia actual como “el peor ciclo de los últimos 30 años”. Este período, señalado como la mayor contracción de crédito desde el inicio del impacto de la pandemia, supera incluso la crisis financiera global del 2008, siendo además el ciclo restrictivo más extenso al alcanzar 41 meses continuos sin recuperar un camino de crecimiento.

En palabras simples, el “credit crunch” es una contracción del crédito que implica una reducción del dinero disponible para préstamos o un aumento repentino en el costo de los préstamos bancarios. Este fenómeno, popularizado precisamente durante la crisis financiera mundial de 2008, limita tanto el endeudamiento de los consumidores, reduciendo el consumo, como la inversión para empresarios, lo que afecta el crecimiento económico.

De acuerdo con la ABIF, la situación económica chilena comparte elementos globales como el impacto de la pandemia, altos registros inflacionarios y políticas monetarias contractivas para controlarla. Sin embargo, en un panorama de estancamiento, resaltan que la trayectoria del crédito, normalizada por el nivel de actividad de cada país, muestra a Chile persistentemente en el nivel más bajo en comparación con naciones desarrolladas y de Latinoamérica, acumulando la mayor caída.

Una década de estancamiento

La ABIF ha planteado que Chile vive hoy “una situación crisis” inédita desde el retorno a la democracia, al afirmar que la economía lleva al menos una década de estancamiento.

“Tenemos un problema como país que estamos estancados desde hace 10 años, pero se ha agudizado. En la década de los 90 el país creció al doble del mundo, y en los últimos 10 años estamos creciendo menos que el mundo, incluso menos que Latinoamérica”, sostuvo el titular del gremio bancario el pasado 27 de diciembre en una entrevista radial.

Mena afirmó en dicha oportunidad que “como país tenemos dificultades de gestión política, de gestión de Gobierno, de posibilidad de generar acuerdos que permitan una solución”. En su opinión, “requerimos un esfuerzo como sociedad para destrabar la situación política que permita acuerdos y soluciones”.

Cabe mencionar que este lunes, el Índice de Precios al Consumidos (IPC) sorprendió en diciembre con una caída mayor a la esperada, con lo que la inflación anual cayó a 3,9% en 2023.

Además, la semana pasada, el semanario británico The Economist destacó a Chile entre las economías con mejor desempeño del mundo en 2023, eligiéndola como la mejor de Sudamérica y la séptima a nivel global. No obstante, el presidente de la Abif opinó que “esos rankings son bastante parciales, porque el gran peso que hace que aparezcamos bien tiene que ver con la caída de la inflación”.

¿Señales de recuperación?

Economistas indican que la crisis económica desencadenada por la pandemia posee particularidades no presentes en otras crisis, lo que ha contribuido a la magnitud de su impacto.

“A diferencia de otras crisis, en esta se heredó una inflación especialmente alta. Eso obligó, aun cuando ya enfrentábamos la crisis, a observar durante 2021 incrementos en la tasa de política de parte del Banco Central”, afirmó este lunes a El Mercurio Sergio Lehmann, economista jefe de Bci.

“Todavía, a cuatro años del inicio del shock —2020—, estamos en este proceso con tasas de interés reales muy elevadas que desincentivan la demanda por crédito”, afirmó por su parte Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC.

A la crisis sanitaria, los economistas suman elementos internos de Chile que acentuaron el mal momento del crédito, como los retiros de fondos de pensión y el debate en torno a la Constitución.

Además, según la ABIF, los flujos de los créditos de consumo y de vivienda han retrocedido en 30% y 37%, respectivamente, en el acumulado del año, comparados con el período prepandemia.

Pero, pese a la prolongada trayectoria restrictiva del crédito, los economistas observan que hay factores en marcha que contribuirán a su recuperación. Un elemento clave es que el Banco Central continúe rebajando la tasa de política monetaria (TPM), especialmente para la recuperación del crédito de consumo.

Rodrigo Aravena, economista jefe de Banco de Chile, sostuvo al citado medio que la caída de la tasa de interés va a contribuir a que el crédito no se siga contrayendo. Sin embargo, Aravena ve que es más importante para la recuperación retomar el crecimiento económico.

En tanto, según el economista jefe para Latam de Itaú Chile, Andrés Pérez, “para contribuir a mayor dinamismo del crédito, es necesario dinamizar la inversión privada, reduciendo la incertidumbre de política económica y la permisología”.

El Banco Central, en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, estimó que Chile cerrará el 2023 con un crecimiento nulo, y proyectó para 2024 un rango de entre 1,25 y 2,25 por ciento. “Estamos en la cola de las cifras latinoamericanas”, apuntó el titular de la ABIF.

Publicidad

Tendencias