Anglo American informa un aumento en su producción de cobre en el primer trimestre de 2024
El pronóstico de producción para 2024 se mantuvo invariable en 730.000-790.000 toneladas (Chile 430.000-460.000 toneladas; Perú 300.000-330.000 toneladas).
Esta martes, Anglo American dio a conocer sus resultados productivos al primer trimestre de 2024, que mostraron un aumento en la producción de cobre de 11%. Esto, principalmente gracias al rendimiento de su operación Quellaveco, en Perú -que alcanzó un récord de producción de planta-, y avances en Chile en Collahuasi y El Soldado.
En el caso de Quellaveco, el alza en su producción fue de 21%, mientras que, en Chile, el incremento fue de 6%, alcanzando las 126.100 toneladas. En el país, las mayores leyes previstas y la productividad de Collahuasi y El Soldado fueron parcialmente contrarrestadas por menores leyes esperadas en Los Bronces.
La producción de Los Bronces registró un descenso de 8 % a 48.700 toneladas, debido principalmente a las menores leyes previstas (0,47 % vs. 0,52 %) y a la dureza del mineral. Anglo American informó que las características desfavorables del mineral en la actual zona de explotación minera continuarán afectando a las operaciones hasta alcanzar la siguiente fase de la mina, en la cual se esperan mayores leyes y una menor dureza de mineral. Los trabajos de explotación de esta fase se encuentran en curso y se espera que favorezcan la producción desde principios de 2027.
En Collahuasi, la producción atribuible anotó un alza de 13 % a 64.700 toneladas, impulsada por las mayores leyes previstas (1,20 % vs. 1,05 %). La producción de El Soldado creció en 44 % a 12.700 toneladas, gracias a la más alta ley prevista (0,94% vs. 0,72%) y a la cantidad tratada.
El precio promedio realizado de 396 c/lb considera 70.400 toneladas de cobre, cuyo precio estimado al 31 de marzo de 2024 alcanza un promedio de 399 c/lb.
El pronóstico de producción para 2024 se mantuvo invariable en 730.000-790.000 toneladas (Chile 430.000-460.000 toneladas; Perú 300.000-330.000 toneladas). La producción en Chile se concentrará en el primer semestre debido al cierre de la planta Los Bronces a partir de mediados de año; la producción también está sujeta a la disponibilidad hídrica. El pronóstico de costo unitario para 2024 se mantuvo sin cambios en c.157 c/lb.
“Estamos impulsando la excelencia operacional en todos nuestros activos, concentrándonos en la estabilidad y la gestión eficaz de costos como mecanismos para lograr un valor importante durante el ciclo. Estamos avanzando en la revisión de nuestros activos para optimizar el valor mediante la simplificación y mejora de la calidad global de la cartera de activos. Dado que en la actualidad el cobre representa un 30% de nuestra producción total y que contamos con el beneficio de diversas opciones de crecimiento de cobre bien secuenciadas y de valor añadido en nuestra cartera a mediano plazo, estamos también preparando nuestra actividad comercial para satisfacer y desarrollar los principales ámbitos de la demanda”, dijo Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American.
- Este es un contenido publicitario, y, por lo mismo, es de exclusiva responsabilidad del auspiciador.