Publicidad
Javier Milei le declara la guerra a Rodrigo Valdés y lo quiere fuera de las negociaciones con el FMI MERCADOS Fotos: Martin Divisek/EFE/Javier Salvo/AgenciaUNO

Javier Milei le declara la guerra a Rodrigo Valdés y lo quiere fuera de las negociaciones con el FMI

Publicidad
Iván Weissman S
Por : Iván Weissman S Editor El Mostrador Semanal
Ver Más

El presidente argentino apuntó al actual director del Hemisferio Occidental del fondo por exigirle que devalúe y levante el cepo. Lo acusó de tener vínculos con el foro de San Pablo y haber sido cómplice de las malas políticas económicas del gobierno anterior.


En el mismo día en que las cifras oficiales mostraron que la economía argentina profundiza su caída y el desempleo sube, el presidente Javier Milei le declara la guerra a Rodrigo Valdés, el exministro de Hacienda de Bachelet II y actual director del Departamento del Hemisferio Occidental (WHD) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un discurso en Praga, donde llegó como parte de una gira por Europa, Milei apuntó al FMI por los pasivos acumulados en el Banco Central durante el gobierno anterior y responsabilizó a “un técnico del FMI que hizo la vista gorda con esto, alguno con vínculos con el foro de San Pablo“.

El ataque a Valdés, Milei lo amplió en una entrevista por radio con el periodista Eduardo Feinmann y lo acusó de tener simpatías “izquierdistas”.

Además, el periodista Carlos Pagni afirmó en su programa que Javier Milei habría pedido a Kristalina Georgieva, la actual directora gerente del FMI, que Rodrigo Valdés no liderara las negociaciones con Argentina.

El gobierno de Milei depende del fondo internacional para que lleguen dólares frescos y ve a Valdés como un obstáculo.

La génesis de la molestia es el Staff Level Agreement del FMI, un informe de más de 100 páginas que se dio a conocer la semana pasada, y donde se le exige al ministro de Economía, Luis Caputo, que devalúe y levante el cepo –palabra para referirse al control gubernamental de la compraventa de divisas y del sistema de pagos con el exterior–. Valdés supervisó ese informe.

El documento le habría caído muy mal al ministro Caputo, y dejó al desnudo que hay una pugna entre el gobierno argentino y el organismo internacional.

En el informe, el FMI pidió explícitamente un sistema de flotación administrada del tipo de cambio y puso como ejemplo a seguir para Argentina el modelo de Uruguay y Perú, con un banco central independiente y no a la dolarización.

La polémica estalla cuando en Argentina dan por inminente la llegada del economista libertario chileno, José Luis Daza, al equipo de Caputo.

En su programa del lunes, Carlos Pagni destacó la ironía de acusar a Valdés de ser de izquierda y recordó que el exministro chileno –que trabajó en BTG Pactual y Barclays en Nueva York– es muy amigo de Federico Sturzenegger –extitular del Banco Central del macrismo y quien recientemente fue elogiado por Milei–. De hecho, el mandatario argentino confirmó el desembarco de Sturzenegger a su gabinete, pero avisó: “Va a convivir con Caputo”.

“Sturzenegger va a estar en la desregulación del Estado. Va a convivir con Caputo”, le dijo Milei a TN la semana pasada.

La mención al ministro de Economía no es casual. Según consigna Clarín, los dos economistas mantienen una relación fría y tirante desde la gestión de Mauricio Macri, cuando el “Toto” ocupaba la secretaría de Finanzas y “Sturze” presidía la autoridad monetaria del país que finalmente terminaría ocupando Caputo.

“Yo hago la desregulación, los temas de la macro son para el ministro (Caputo)”, dijo Sturzenegger días atrás, durante una conferencia en el Hotel Hilton para apaciguar la interna.

Pagni también mostró una foto de Valdés con Sturzenegger en Chile junto a José De Gregorio, expresidente del Banco Central chileno. Los tres economistas coincidieron en MIT y de ahí viene la amistad.

Publicidad

Tendencias