Publicidad
Ránking de hipotecarios a junio 2024: tasas vuelven a subir MERCADOS

Ránking de hipotecarios a junio 2024: tasas vuelven a subir

Publicidad

El informe de “Mi Mejor Tasa” agrega que “al aumento de la tasa de interés se suma la inflación: dos efectos negativos para las personas que desean comprar una vivienda”.


El informe de junio 2024 del sitio “Mi mejor tasa” reveló que el año pasado, “no fue un buen año para los consumidores de créditos hipotecarios”.

“Tanto la inflación como el alza de tasas fueron una mala combinación de factores. Aunque sin una tendencia clara y absoluta de alza permanente de tasas durante todo el año, diciembre 2023 cerró peor (tasas más altas) que diciembre 2022. En junio 2024 se observa un aumento respecto de lo registrado en marzo 2024, pero las tasas de costo final se mantienen más bajas que las de diciembre 2023”, añaden.

El informe agrega unos gráficos que muestran “la evolución que ha tenido el costo final del crédito para los 4 ejercicios” a los que el sitio hace seguimiento.

El informe agrega que “al aumento de la tasa de interés se suma la inflación: dos efectos negativos para las personas que desean comprar una vivienda”.

“En el caso de un crédito de 6.000 UF, 20% pie, 20 años, el costo final para el cliente alcanzó en junio 2024 un promedio de UF+6,33% anual, menor que diciembre 2023 (UF+6,39% anual), pero mayor que marzo 2024 (UF+6,23% anual). El dividendo promedio mensual con seguros incluidos es UF 34,29 ($1.287.438). En octubre 2019, el mismo era UF 26,71 ($749.726). Esto quiere decir que el dividendo mensual seguros incluidos aumentó $537.712, es decir, un 71,7% en el período (33,8% lo explica la inflación y 37,9% lo explica el aumento de la tasa de interés)”, añaden.

“La diferencia entre una persona que tomó este crédito en octubre 2019 versus otra persona que tomó el mismo crédito hoy, es que esta última, por el mismo producto financiero, terminará pagando un sobreprecio de UF 1.818 ($68,2 millones en pesos de hoy) + la inflación correspondiente de los próximos 20 años. Por otra parte, el requisito de renta mínima para acceder a este crédito también ha aumentado: en octubre 2019, para acceder a este crédito se requería una renta mínima de $2.998.905; hoy, la renta mínima es de $5.149.754”, cierran.

Publicidad

Tendencias