Ministro Marcel abre la puerta a reducir el impuesto corporativo a 24%
El ministro Mario Marcel abrió la opción de reducir el impuesto de primera categoría al 24%, alineado con la mediana de la OCDE. La CPC y la Sofofa valoraron la propuesta, pero discrepan sobre cómo compensar la menor recaudación. Marcel advirtió que la medida debe ir acompañada de ajustes fiscales.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dejó abierta la posibilidad de reducir el impuesto a la renta de primera categoría desde el actual 27% a un 24%, en línea con lo que han solicitado gremios empresariales como la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Durante una entrevista con CNN Chile, Marcel explicó que la referencia para esta rebaja es la mediana de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se ubica en 24%. Sin embargo, recalcó que esta cifra es solo un punto de referencia y que cualquier ajuste debe ir acompañado de medidas de compensación fiscal.
“Vamos a ver si se puede llegar hasta allá, acá lo importante es que se compense fiscalmente, porque si tenemos una situación fiscal ajustada, no vamos a ponerla en riesgo por generar incentivos económicos”, sostuvo el secretario de Estado.
El ministro también advirtió que, si bien se argumenta que bajar los impuestos a las empresas puede impulsar la inversión y generar mayor crecimiento, “en realidad eso nunca se ha podido constatar empíricamente”.
El sector privado celebra la apertura del gobierno
Los gremios empresariales reaccionaron de inmediato a los dichos del ministro Marcel, calificando la idea como una señal positiva para la economía.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró la propuesta y destacó que Chile mantiene una carga tributaria corporativa superior a la de otros países desarrollados. “Nosotros decimos 23% y el ministro dice 24%, la verdad es que está entre medio de esos dos números. Ni siquiera es algo tan ambicioso, porque si quisiéramos imitar a países exitosos, las tasas son aún más bajas”, afirmó en entrevista con CNN.
No obstante, Jiménez planteó diferencias con el Ejecutivo sobre cómo compensar la menor recaudación. “Nuestra propuesta es una compensación parcial a través de impuestos a los dividendos, con un tope máximo para los ingresos provenientes del capital, de modo tal que los inversionistas chilenos operen en las mismas condiciones que los extranjeros”, explicó.
Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), su presidente Antonio Walker destacó que esta medida ayudaría a impulsar la inversión y a mitigar los costos que implicará para los empleadores la reciente reforma previsional. “Esto es soltar las amarras para que en Chile se produzca inversión. Acabamos de llegar a un acuerdo en pensiones y esta es una muy buena medida compensatoria”, señaló.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.