Publicidad
IPSA alcanza nuevo máximo histórico: supera 7.300 puntos por primera vez MERCADOS Créditos imagen: Archivo

IPSA alcanza nuevo máximo histórico: supera 7.300 puntos por primera vez

Publicidad

Los mercados reaccionan favorablemente a los incentivos internos (como la aprobación de la reforma de pensiones) e internacionales (la suspensión de los aranceles a Canadá y México de Estados Unidos). Viña Concha y Toro, Falabella y Enel estuvieron entre las acciones ganadoras de la jornada.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó un nuevo máximo histórico con el S&P IPSA cerrando en 7.301,44 puntos, acumulando un alza del 8,8% en pesos y 12% en dólares en el año. Viña Concha y Toro (3,16%), Falabella (3,04%) y Enel Chile (2,58%) lideraron las alzas, mientras que SQM-A (-2,61%) y MallPlaza (-2,43%) registraron caídas. El repunte bursátil se atribuye a la reforma de pensiones y a la suspensión de aranceles de EE.UU. El dólar cayó a $961 y el Imacec de diciembre creció 6,6%. Se proyecta que el IPSA podría alcanzar 7.900 puntos en 2025.
Desarrollado por El Mostrador

La Bolsa de Comercio de Santiago cerró este jueves con un nuevo máximo histórico, con el S&P IPSA avanzando un 0,38% hasta los 7.301,44 puntos. Este es el tercer récord consecutivo y el número 14 en lo que va del año, con un rendimiento acumulado del 8,8% en pesos y 12% en dólares.

Entre las acciones con mejor desempeño de la jornada destacaron Viña Concha y Toro (3,16%), Falabella (3,04%) y Enel Chile (2,58%). Por otro lado, las mayores caídas fueron SQM-A (-2,61%), MallPlaza (-2,43%), ABC (-2,36%) e Itaú (-1,90%). En total, el monto transado alcanzó los $143 mil millones.

El desempeño del mercado bursátil local ha sido impulsado por factores internos y externos. A nivel nacional, la reforma de pensiones recientemente despachada por el Congreso genera expectativas positivas en el mercado de capitales. A nivel internacional, la decisión del gobierno de Donald Trump de suspender temporalmente los aranceles a las importaciones desde México y Canadá ha dado un respiro a los inversionistas, favoreciendo a los mercados globales.

El tipo de cambio también reflejó este escenario: el dólar cayó $9, cerrando en $961, su menor nivel en casi tres meses, mientras que el Imacec de diciembre mostró un crecimiento del 6,6%, fortaleciendo las proyecciones económicas para 2024, estimadas en un 2,5%.

Según estimaciones de Bci, las utilidades por acción del universo IPSA podrían crecer cerca de un 20% interanual en 2025, con el índice operando en torno a los 7.800 e incluso 7.900 puntos hacia finales de año.

Publicidad

Tendencias