Publicidad
Metalúrgicos se declaran “en estado de alerta” tras anuncio de arancel del 25% a acero por EEUU MERCADOS Créditos imagen: Archivo

Metalúrgicos se declaran “en estado de alerta” tras anuncio de arancel del 25% a acero por EEUU

Publicidad

El gremio metalúrgico y metalmecánico alertó sobre el desvío de volúmenes de producción y la posible afectación al empleo en Chile. ASIMET busca coordinarse con el Ministerio de Economía para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de la medida adoptada por el gobierno de Donald Trump.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
ASIMET expresó su preocupación ante el arancel del 25% que EE.UU. impondrá a las importaciones de acero y aluminio. El presidente del gremio, Fernando García, advirtió que esto provocará un desvío de volúmenes de producción, afectando a la industria chilena y el empleo. En 2024, Chile exportó US$286,6 millones en productos metalúrgicos a EE.UU., su segundo mayor mercado. ASIMET pedirá al Ministerio de Economía medidas para mitigar el impacto.
Desarrollado por El Mostrador

La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET) manifestó su preocupación tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. La entidad gremial advirtió que esta medida podría alterar el mercado global y afectar a la industria chilena debido al desvío de volúmenes de producción hacia otros países.

Su presidente, Fernando García, explicó que este tipo de restricciones comerciales generan un reajuste en los flujos internacionales.

Empiezan a desviarse para tratar de compensar lo que no se puede vender en las economías que se protegen”, advirtió, junto con señalar que esto podría derivar en un aumento de productos importados a precios reducidos en Chile, impactando a los productores nacionales.

En el corto plazo, la medida podría significar una disminución en los precios para los consumidores, pero García advirtió sobre su posible efecto en el mediano y largo plazo en el empleo, algo que calificaron como “imposible de recuperar“.

Asimismo desde ASIMET recordaron que Estados Unidos es el segundo destino más importante para las exportaciones chilenas del sector: en el 2024 las ventas alcanzaron los US$ 286,6 millones FOB. Entre los principales productos enviados a ese mercado se encuentran alambre de cobre, depósitos y recipientes de aluminio, así como árboles de transmisión y manivelas.

Ante este panorama, la organización gremial anunció que se pondrá en contacto con el Ministerio de Economía para evaluar medidas que permitan resguardar a la industria chilena. “Se hace muy necesario e inminente que Chile elabore una estrategia que le permita contrapesar el daño que generará la mayor cantidad de entrada de productos importados a muy bajos precios”, sostuvo García.

Publicidad

Tendencias