![Dólar cierra la semana a la baja y alcanza su menor nivel en cuatro meses](https://media-front.elmostrador.cl/2023/05/dolar-peso-chileno-.jpg)
Dólar cierra la semana a la baja y alcanza su menor nivel en cuatro meses
El retroceso del dólar fue impulsado por la postergación de aranceles en EE.UU. y el alza del cobre. “El mercado interpreta esta medida como un alivio a la presión inflacionaria, debilitando al dólar a nivel global”, señaló Lorenzo Matus.
El dólar en Chile registró una nueva caída este viernes, ubicándose por debajo de los $940 y alcanzando su menor valor desde octubre de 2024. La divisa norteamericana cerró en $939,7 vendedor y $939,5 comprador, acumulando un descenso semanal de $24,8. En la jornada, llegó a tocar mínimos de $935,30 y fluctuó hasta los $947.
El retroceso del dólar ha sido impulsado principalmente por factores externos, como la decisión del gobierno de Estados Unidos de postergar hasta marzo la imposición de nuevos aranceles.
“Este movimiento se ve impulsado principalmente por los recientes comentarios del presidente de EE.UU., quien ha decidido aplazar la imposición de nuevos aranceles a varios países. El mercado interpreta esta medida como un alivio a la presión inflacionaria, debilitando al dólar a nivel global”, explicó Lorenzo Matus, analista de mercados de XTB Latam.
El cobre también ha jugado un rol clave en el fortalecimiento del peso chileno, registrando un alza del 1,5% debido a la mejora en la confianza económica de China. “El precio de los futuros de cobre alcanzó durante este viernes su mayor valor en más de ocho meses, en medio de una fuerte demanda anticipada y especulativa”, indicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Desde una perspectiva técnica, Matus señaló que el dólar ha encontrado un nuevo soporte en los $935 y que, en caso de una ruptura de este nivel, el siguiente objetivo bajista estaría en $928. En este contexto, los mercados están atentos a las declaraciones de la miembro del FOMC, Lorie Logan, ya que “sus comentarios podrían ofrecer señales sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), lo que impactaría en la cotización del dólar en las próximas sesiones”.
Otro factor que incidió en la caída de la divisa fue un débil dato del comercio minorista en Estados Unidos. “Las ventas del retail mostraron una mayor caída mensual a la que esperaba el mercado, generando una caída más pronunciada en la divisa norteamericana”, agregó Bustamante.
Los analistas advierten que la volatilidad del tipo de cambio podría continuar en los próximos días, ya que se esperan nuevas declaraciones y medidas en materia arancelaria. Además, la próxima semana se conocerán las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de EE.UU., lo que podría influir en los mercados.