Publicidad
CMF sanciona a cuatro bancos por otorgar créditos completos a deudores de alimentos MERCADOS Créditos imagen: Archivo

CMF sanciona a cuatro bancos por otorgar créditos completos a deudores de alimentos

Publicidad

Las entidades bancarias tienen la obligación de retener el 50% del crédito otorgado en caso de figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, valoró la medida.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La CMF sancionó a cuatro bancos por incumplir la Ley de Pago de Pensiones de Alimentos, imponiendo multas por 1.628,7 UF ($627 millones). Banco Santander, Banco Consorcio, Banco Itaú y BCI otorgaron créditos a deudores sin retener el 50% exigido por la norma. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, valoró la fiscalización y destacó la importancia de garantizar el pago de pensiones. La sanción fue posible gracias a una modificación legal que fortaleció la supervisión del cumplimiento de esta legislación.
Desarrollado por El Mostrador

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) comunicó la aplicación sanciones a cuatro bancos que incumplieron la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos. Las multas, que suman un total de 1.628,7 UF (aproximadamente $627 millones), fueron impuestas por otorgar créditos a deudores inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA) sin realizar la retención del 50% exigida por la normativa.

“Estas instituciones no cumplieron con las obligaciones de oportuna consulta al RNDPA, retención y pago, establecidas en la Ley N.º 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias”, aseguró la CMF.

Las entidades sancionadas son Banco Santander-Chile (UF 1.099,88), Banco Consorcio (UF 280,54), Banco Itaú Chile (UF 197,16) y Banco de Crédito e Inversiones (BCI, UF 51,12). Estas instituciones no cumplieron con la obligación de verificar el RNDPA antes de aprobar los préstamos ni garantizar la destinación de la mitad del monto del crédito al pago de la deuda alimenticia.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, valoró la fiscalización y las sanciones impuestas por la CMF, destacando la importancia de que las instituciones financieras cumplan con la normativa.

“Como se sabe, esta ley establece mecanismos para garantizar que las deudas por pensión de alimento sean saldadas y el acceso al crédito por parte de personas que están en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos”, señaló la secretaria de Estado.

Orellana subrayó que la entrega de créditos a personas registradas como deudores sin aplicar las retenciones correspondientes afecta el objetivo de la legislación, que busca garantizar el pago de pensiones de alimentos en favor de niños y niñas. “Las instituciones financieras tienen la obligación de cumplir con la normativa y garantizar que el 50% de los montos obtenidos por crédito sean destinados al pago de la deuda de pensión de alimentos”, explicó.

En esa línea, Orellana recordó que la fiscalización de la CMF fue posible gracias a una modificación legal impulsada por el Ministerio de la Mujer para fortalecer la supervisión y cumplimiento de la ley. “Es por eso que reiteramos nuestro compromiso con la implementación efectiva de esta y otras leyes y valoramos que estas modificaciones que hemos ido haciendo se estén cumpliendo”, concluyó.

Publicidad

Tendencias