
Codelco y Anglo American logran “histórico” acuerdo para operación conjunta en Andina y Los Bronces
Codelco y Anglo American firmaron un acuerdo para coordinar la explotación minera en Andina y Los Bronces entre 2030 y 2051, aumentando la producción de cobre en 120 mil toneladas anuales. “Es una oportunidad única de repensar el desarrollo de este distrito minero”, afirmó Máximo Pacheco.
La estatal Codelco y Anglo American suscribieron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para desarrollar un “Plan Minero Conjunto” en la división Andina y Los Bronces entre 2030 y 2051.
El acuerdo, calificado como “histórico” por Codelco, busca aumentar la producción de cobre sin inversiones adicionales sustantivas, fortalecer la posición de Chile en el mercado global y generar ingresos por al menos US$5 mil millones antes de impuestos.
Según detalló la estatal, el plan permitirá incrementar la producción en aproximadamente 120 mil toneladas de cobre fino anuales, lo que representaría un aumento del 2,8% en la producción nacional de cobre respecto de 2023. Ambas compañías mantendrán la propiedad de sus respectivas concesiones mineras, plantas de procesamiento y activos materiales, pero coordinarán sus faenas para optimizar la explotación del yacimiento, que alberga más del 2% de las reservas mundiales del metal rojo.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó la relevancia de la alianza, asegurando que “hoy estamos frente a una oportunidad única de repensar el desarrollo de este distrito minero, avanzando en un modelo de colaboración público-privado inédito en el mundo”. Añadió que el plan también resguardará los compromisos socioambientales y priorizará la protección de los ecosistemas altoandinos.
Desde Anglo American, su presidente ejecutivo, Duncan Wanblad, sostuvo que la cercanía de ambas operaciones generará importantes beneficios, permitiendo la producción de 2,7 millones de toneladas de cobre adicionales durante los 21 años de ejecución del plan. En la misma línea, Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de la firma en Chile, aseguró que “la sinergia industrial y económica es muy sólida”, permitiendo explorar desarrollos adicionales como la fase subterránea de Los Bronces Integrado.
El acuerdo aún debe someterse a los permisos regulatorios correspondientes antes de su implementación definitiva.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.