Publicidad
Salud y Educación explican el 80% del aumento en empleo público en 2024, de acuerdo a Dipres MERCADOS Archivo

Salud y Educación explican el 80% del aumento en empleo público en 2024, de acuerdo a Dipres

Publicidad

De acuerdo al informe, los Servicios Locales de Educación (SLEP) y los Servicios de Salud concentraron el 80,3% de este aumento. Sin embargo, bajo la actual administración, entre marzo de 2022 y diciembre de 2024, el incremento ha sido del 9,1%, mientras que entre 2018 y 2021 alcanzó el 34,4%.


La Dirección de Presupuestos (Dipres) publicó su informe sobre el empleo en el Gobierno Central, revelando que al cierre de 2024 el número de cargos efectivos alcanzó los 481.535. Esto significó una disminución del 0,2% comparado con septiembre de 2024, es decir, 1.018 puestos menos. Sin embargo, en la comparación anual, el empleo público creció un 5,1%, sumando 23.208 nuevos cargos.

De acuerdo al informe, los Servicios Locales de Educación (SLEP) y los Servicios de Salud concentraron el 80,3% de este aumento. En concreto, la educación sumó 12.963 nuevos puestos, reflejando un alza del 38% respecto a diciembre de 2023, mientras que los servicios de salud añadieron 5.663 empleos, un incremento del 2,6%.

Otras áreas del Gobierno Central también mostraron aumentos, destacando el Ministerio de Educación (+3.102 cargos), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (+1.111) y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (+783). En educación, el crecimiento se explicó principalmente por suplencias y reemplazos (2.541 cargos) y la expansión de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (530 cargos). Justicia, en tanto, sumó 903 nuevos trabajadores en Gendarmería, mientras que en Interior el aumento se concentró en personal administrativo de Carabineros y en la Policía de Investigaciones.

Las cifras por periodos

Por otro lado, al analizar el crecimiento del empleo público en distintos períodos de gobierno, el informe señala que entre 2014 y 2017 el aumento fue del 22%, mientras que entre 2018 y 2021 alcanzó el 34,4%. Bajo la actual administración, entre marzo de 2022 y diciembre de 2024, el incremento ha sido del 9,1%, con 28.381 nuevos cargos en el Gobierno Central. De estos, 63% corresponden a Salud y Educación, y un 2,2% a otras instituciones creadas por ley.

El informe de Dipres, basado en datos censales, excluye a las Fuerzas Armadas, empresas públicas, universidades estatales y municipios.

Publicidad

Tendencias