Publicidad
Guerra comercial: Trump revela plan de aranceles para el mundo y a Chile le aplica un 10% MERCADOS Créditos: EFE/BBC/Reuters

Guerra comercial: Trump revela plan de aranceles para el mundo y a Chile le aplica un 10%

Publicidad

El mandatario estadounidense impuso “aranceles recíprocos” a nivel global, afectando a países como China, la UE e Israel. América Latina tendrá un mínimo del 10%, excepto Venezuela (15%). Wall Street reaccionó a la baja tras el anuncio, con caídas en tecnológicas como Apple y Amazon. [ACTUALIZADA]


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Donald Trump firmó un decreto imponiendo “aranceles recíprocos” a nivel global, con tasas que van del 10% al 49%, afectando a países como China (34%), la UE (20%) e Israel (17%). América Latina tendrá un mínimo del 10%, excepto Venezuela (15%). México y Canadá quedan exentos. Trump anunció además una gran reducción de impuestos sin afectar programas sociales. Wall Street reaccionó a la baja tras el anuncio, con caídas en tecnológicas como Apple (-4.5%) y Amazon (-4.4%), así como en automotrices y bancos.
Desarrollado por El Mostrador

Donald Trump firmó un decreto que impone “aranceles recíprocos” a todo el mundo. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, dijo al principio de su discurso, en la Rosaleda de la Casa Blanca.

“Es nuestra declaración de independencia económica”, añadió el mandatario, quien ha bautizado esta jornada como el “día de la liberación” de Estados Unidos.

Trump mostró una tabla con los aranceles país por país, que incluyen uno general del 24% a Japón, 25% a Corea del Sur, 26% a India, 34% a China o del 20% a todas las importaciones de la Unión Europea.

Los aranceles oscilan entre el mínimo establecido, del 10%, aplicado por ejemplo al Reino Unido, y el 49% de Camboya. A Israel le corresponderá un arancel del 17%, cuando el país, el principal aliado de Estados Unidos en Oriente Medio, anunció que eliminará los pocos gravámenes aduaneros que mantenía sobre los productos estadounidenses.

Aranceles a los países latinoamericanos

También con ese mínimo del 10% se encontrarían las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador, que, dijo Trump, contemplan aranceles del 10% para los productos estadounidenses. Para Venezuela, los aranceles serán del 15%.

El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, pero estableció un retraso de un mes en su aplicación, para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

El fin de esa postergación era hoy, por lo que EE.UU. podría haber empezado a aplicar aranceles a los bienes cubiertos por el T-MEC, lo que habría supuesto en la práctica la muerte del tratado. Sin embargo, decidió no hacerlo, según informó la Casa Blanca.

Según un funcionario de la Casa Blanca, para México y Canadá no habrá cambios en los aranceles. Es decir, las importaciones de ambos países, los dos mayores socios comerciales de EE.UU., seguirán sujetas a un arancel para el acero y el aluminio previo a este anuncio. Además, el petróleo y el gas que Canadá exporta a EE.UU. está sujeto a un arancel del 10 %.

Trump dijo también que llevará a cabo “la mayor bajada de impuestos de la historia” del país sin recortar las partidas destinadas a la Seguridad Social, ni los programas sanitarios como Medicare o Medicaid.

Al anunciarlo en su discurso de hoy, bautizado como “Make America Wealthy Again” (“Hacer a EEUU rico de nuevo”), parafraseando su eslogan de campaña, dio a entender que espera una gran recaudación con estos nuevos aranceles, que entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca inmediatamente después.

Wall Street reacciona a la baja

Wall Street reaccionaba con ventas generalizadas de acciones al arancel global mínimo del 10 % anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que se eleva al 20 % en el caso de los bienes de la Unión Europea, tras cerrar la sesión habitual en bolsa.

La jornada bursátil terminó en verde, pero tras el anuncio de Trump, cerca de las 17:00 horas en Chile, los inversores apostaban por las ventas en las operaciones electrónicas y castigaban a tecnológicas como Apple (-4,5 %), Amazon (-4,4 %), Meta (-3,4 %), Tesla (-3,3 %) y Nvidia (-3,3 %).

También bajaban en esta primera reacción negativa del mercado valores del sector automotor, como General Motors (-3,3 %) y Stellantis (-1,5 %), y del sector financiero, como Citigroup (-2,1 %) y JPMorgan (-1,6 %).

Publicidad

Tendencias