
Aranceles: ministro Marcel admite que golpe económico global llegará a Chile “tarde o temprano”
El titular de Hacienda advirtió sobre el impacto del “shock” económico y afirmó que las proyecciones están siendo ajustadas. El Presidente Boric aseguró que el Gobierno trabaja para mitigar los efectos.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La Bolsa de Comercio de Santiago de Chile mantuvo la tendencia global de este lunes y cerró con una caída del 3,36 %, luego de abrir con un retroceso del 3,88 %.
En este “lunes negro”, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que todas las proyecciones están en proceso de actualización, porque “la magnitud de las medidas arancelarias fueron mayores a lo que los mercados y analistas esperaban”. En un punto de prensa desde Teatinos 120, el jefe de la billetera fiscal reconoció que “sin duda, un shock de esta magnitud sobre la economía mundial, tarde o temprano, en términos de actividad, va a llegar a Chile en la medida que se mantenga”.
“Vamos a ver (si continúa), porque un poco se ha dejado a la especulación cuál va ir siendo la respuesta de EEUU frente a los planteamientos que le hagan sus socios comerciales, por lo tanto, la duración de todo esto todavía no la sabemos. Lo que sí sabemos es que, como shock inicial, ha sido uno de los más grandes que ha recibido la economía mundial en mucho tiempo, como producto de una decisión de política”, añadió el ministro Marcel.
La mayoría de países latinoamericanos empiezan a asimilar los efectos del nuevo arancel general del 10 % impuesto por Donald Trump a los productos que exportan al gigante norteamericano y que entró en vigor el sábado pasado.
Medidas que mantienen en tensión a la economía global, por el temor de una posible recesión y que siguen a la espera de que se hagan efectivos, este 9 de abril, otros gravámenes particulares y más altos en otro gran número de países.
“El escenario externo continúa impactando negativamente en la dinámica de los activos domésticos (en la región), toda vez que los operadores siguen priorizando la reducción del riesgo de sus carteras”, dijo hoy a EFE el economista argentino Gustavo Ber.
Mario Marcel se reunió esta tarde con el Presidente Gabriel Boric, quien indicó en su cuenta de X que se dedicaron a “revisar informes de los equipos económicos y mesas de trabajo en curso con el sector privado, respecto a los posibles impactos tras la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles unilateralmente”.
“Desde nuestro Gobierno estamos trabajando y ocupándonos para cuidar la tranquilidad a las familias chilenas. En momentos de incertidumbre mundial la unidad nacional es clave, tal como lo demostró nuestro reciente viaje a India para abrir nuevos mercados”, subrayó el Mandatario.
El titular de Hacienda enfatizó que no se descarta que haya que aplicar una medida si se observa “un impacto mayor en sectores vulnerables”, aunque resaltó la capacidad del país para adaptarse gracias a la diversificación de sus exportaciones y su posibilidad de reorientar el comercio internacional.
El secretario de Estado sostuvo que el Gobierno mantiene su postura por resolver el tema mediante el diálogo. “Estamos propiciando la vía diplomática para resolver lo relacionado al arancel del 10% impuesto a Chile”, concluyó.
La semana pasada, desde el Gobierno descartaron represalias e informaron que se usarán los canales contemplados en el TLC.
Nos reunimos junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, para revisar informes de los equipos económicos y mesas de trabajo en curso con el sector privado, respecto a los posibles impactos tras la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles unilateralmente. Desde nuestro… pic.twitter.com/DZzYKsSgmR
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 7, 2025