Publicidad
Se vive lunes negro: aranceles de Trump golpean a bolsas de Asia y Europa MERCADOS

Se vive lunes negro: aranceles de Trump golpean a bolsas de Asia y Europa

Publicidad

Las bolsas asiáticas y europeas sufrieron un desplome histórico tras los nuevos aranceles de EE.UU.; en Hong Kong la caída fue de 13,22%. “A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, dijo Trump, mientras China responde con medidas igual de agresivas.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Las bolsas de Asia y Europa vivieron su peor jornada en años, arrastradas por el temor a una guerra comercial global tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. En Asia, Hong Kong lideró con una caída de 13,22%, seguida por fuertes retrocesos en Taiwán, Tokio, Shanghái y Seúl. Europa también se vio afectada, con pérdidas superiores al 6% en las principales plazas. El detonante fue el anuncio de Donald Trump de aplicar un arancel universal del 10%, con aumentos adicionales para productos europeos y chinos. Pekín respondió con tarifas del 34% a bienes estadounidenses.
Desarrollado por El Mostrador

Las bolsas de Asia y Europa vivieron un lunes negro marcado por fuertes caídas ante el temor de una guerra comercial a gran escala, desencadenada por la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. El desplome bursátil fue generalizado, con índices que registraron sus peores resultados en años, lo que incrementa los temores de una recesión global.

En Asia, la bolsa de Hong Kong lideró las pérdidas con un derrumbe del 13,22%, su peor caída desde la crisis financiera asiática de 1997. En la misma línea, Taiwán cayó un 9,7%, Tokio un 7,8%, Shanghái un 7,34%, Seúl un 5,6% y Sídney un 4,2%. Las pérdidas afectaron a todos los sectores, desde tecnológicas hasta energía, incluyendo a gigantes como Alibaba, que retrocedió más de un 17%, y JD.com, con un 14%.

Europa no escapó al efecto dominó. Milán retrocedía un 6,7%, París un 6,3%, el Euro Stoxx 50 un 6,24%, Fráncfort un 6,19%, Madrid un 5,94%, y Londres un 4,86%. El índice Stoxx 600, que reúne a las principales empresas europeas, caía un 5,7%, con los sectores de tecnología, industria y energía liderando las pérdidas.

Este desplome se desató tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar un arancel universal del 10% a todas las importaciones, que entró en vigor el sábado. A ello se suman medidas adicionales que entrarán en vigor esta semana: un 20% a productos provenientes de la Unión Europea y un 34% a los de China. En represalia, Pekín anunció aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses desde el 10 de abril, además de restricciones a la exportación de minerales raros estratégicos.

Desde el gobierno chino, el viceministro de Comercio, Ling Ji, aseguró que las medidas “protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses”. Trump, por su parte, se mostró inflexible al afirmar que no habrá acuerdo sin una solución al déficit comercial: “A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, señaló a bordo del Air Force One.

La tensión comercial también se sintió en las materias primas. El petróleo cayó más de un 3% y el cobre siguió ampliando sus pérdidas, arrastrado por el temor a una caída en la demanda global.

Los futuros de Wall Street, tanto del Dow Jones como del S&P 500, también anticipan pérdidas, en línea con el desplome de la semana pasada. Analistas como Stephen Innes, de SPI Asset Management, aseguran que “Washington está utilizando las dificultades del mercado como palanca para negociar”, mientras que Steve Cochrane, de Moody’s Analytics, advirtió que la economía estadounidense podría entrar rápidamente en una recesión “bastante prolongada”.

Publicidad

Tendencias