Publicidad
Ministro Marcel: arancel impuesto a Chile seguirá y lamenta “hacer interpretaciones de un tuit” MERCADOS Crédito: Agencia Uno

Ministro Marcel: arancel impuesto a Chile seguirá y lamenta “hacer interpretaciones de un tuit”

Publicidad

El ministro Mario Marcel confirmó que el arancel del 10% impuesto por EE.UU. a Chile sigue vigente, pese a la pausa anunciada para otras economías. Criticó la “chocante” falta de claridad en la comunicación de la Casa Blanca y valoró la moderación del riesgo global.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que el arancel del 10% impuesto por EE.UU. a Chile no será suspendido, ya que la reciente pausa arancelaria de la Casa Blanca aplica solo a países con tasas superiores. Marcel calificó como “chocante” la falta de claridad en la comunicación estadounidense y señaló que las negociaciones se desarrollarán en el marco del TLC entre ambos países. Aunque destacó la moderación del riesgo global tras el alivio arancelario para otras economías, advirtió que la incertidumbre continuará y Chile deberá prepararse para enfrentar las implicancias del gravamen.
Desarrollado por El Mostrador

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó este jueves que el arancel impuesto por Estados Unidos a Chile seguirá vigente, a pesar de la reciente pausa anunciada por la Casa Blanca respecto a los aranceles adicionales impuestos la semana pasada. Según Marcel, la excepción anunciada solo beneficia a países que fueron gravados con tasas superiores al 10%, lo que deja a Chile fuera de este alivio.

“Eso es lo que entendemos de lo que se ha comunicado hasta el momento y lo que hemos podido indagar a través de nuestros contactos en la administración federal a través de nuestra embajada”, explicó el titular de Hacienda. No obstante, Marcel precisó que la información disponible hasta ahora carece de la precisión de una orden ejecutiva, por lo que el Gobierno está a la espera de mayores detalles.

A pesar de la exclusión de Chile, Marcel destacó que el hecho de que EE.UU. haya retrocedido en algunas de las medidas arancelarias anunciadas es positivo para reducir riesgos en la economía global. “El mayor impacto para nosotros no es tanto el efecto directo del arancel, sino el indirecto, derivado de cómo estas políticas afectan la actividad económica de Estados Unidos, China y el mundo en general”, subrayó.

El ministro criticó, sin embargo, la falta de claridad en la comunicación de la Casa Blanca, calificando de “chocante” que decisiones de esta magnitud dependan de interpretaciones de un tuit y declaraciones generales: “Parece increíble tener que hacer interpretaciones de un tuit”.

Marcel también indicó que cualquier negociación relacionada con este tema deberá desarrollarse en el marco del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países. Además, reconoció que la incertidumbre sobre las políticas comerciales de EE.UU. continuará, pero valoró que la pausa arancelaria anunciada para otras economías haya moderado el riesgo de una crisis global.

Por último, el ministro destacó la reacción positiva de los mercados internacionales tras la suspensión parcial de los aranceles, aunque advirtió que Chile deberá prepararse para enfrentar las implicancias del gravamen que permanece vigente. “La incertidumbre va a continuar”, concluyó.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias