
Chile ante aranceles de Trump: Gemines recomienda menos burocracia y más alianzas comerciales
En línea con las prioridades de Hacienda, la consultora recomienda a Chile impulsar su competitividad, reducir la permisología, sanear las finanzas públicas y profundizar vínculos con países asiáticos como India e Indonesia.
En medio de un complejo escenario económico global marcado por el resurgimiento del proteccionismo y la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos, la consultora Gémines emitió un nuevo informe, donde aborda el impacto que estas tensiones podrían tener sobre la economía chilena. La principal recomendación: actuar con rapidez y decisión para fortalecer la competitividad nacional y diversificar las relaciones comerciales.
El informe, firmado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, hace un diagnóstico preocupante del entorno internacional, destacando el “demoledor avance del nacionalismo” económico, liderado por el presidente Donald Trump con su batería de nuevos aranceles, muchos de ellos dirigidos contra China y otros socios comerciales de EEUU.
Frente a este escenario, la consultora fundada en 1974 por Álvaro Bardón junto a otros Chicago Boys, señala que Chile no debe precipitar respuestas fiscales o monetarias, pero sí avanzar rápidamente en medidas que dependen del propio país:
“Para Chile la recomendación es hacer más competitiva la economía, avanzando rápidamente en reducir los costos de la permisología, sanear la situación fiscal y estrechar relaciones con el resto del mundo”, enfatiza el informe.
Cabe mencionar que, tras la reciente cita encabezada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a exministros de la cartera y expresidentes del Banco Central, La Moneda definió siete ejes enfocados precisamente en reducir incertidumbre para los exportadores, reforzar el diálogo con EEUU en el marco del TLC y acelerar proyectos en curso. La prioridad es el de permisología.
De hecho, este martes, la Sala del Senado terminó de aprobar en general y particular el proyecto de ley de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica, que ahora pasará a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.
La consultora Gemines también destacó la importancia de potenciar lo ya avanzado en el reciente viaje del Presidente Gabriel Boric a India, y de extender esta política hacia otros grandes países de Asia, como Indonesia. Esta estrategia iría en la linea de contrarrestar el posible debilitamiento de los principales socios comerciales de Chile.
De todas formas, desde el punto de vista interno, el escenario es igualmente desafiante. Gemines resalta que el tipo de cambio ha mostrado volatilidad, las expectativas de crecimiento han sido ajustadas a la baja y el mercado laboral continúa mostrando señales de debilidad, con un crecimiento lento del empleo y las remuneraciones reales.
Gemines advierte que el Banco Central enfrenta un “escenario muy complicado”, dado que la guerra comercial ha impactado el precio del cobre y el tipo de cambio, limitando su margen de acción para aplicar una política monetaria más expansiva. Para abril, recomienda mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 5%, y posponer cualquier ajuste hasta contar con mayor claridad sobre el rumbo de la economía global.
El mensaje de fondo es claro: Chile debe apoyarse en sus fortalezas estructurales —como su seriedad macroeconómica y su apertura comercial—, pero también tomar medidas concretas y ágiles para posicionarse mejor en un mundo más fragmentado y volátil.