Publicidad
El tirón de orejas de Codelco a Matthei por cuestionar el acuerdo del litio con SQM PAÍS Foto: AgenciaUNO

El tirón de orejas de Codelco a Matthei por cuestionar el acuerdo del litio con SQM

Publicidad

La estatal defendió la transparencia del proceso y llamó a evitar su uso en el debate electoral. La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheberry, y la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, también destacaron la relevancia estratégica del acuerdo. “No debiéramos atornillarle al revés”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama generó cuestionamientos de Evelyn Matthei, a las que respondieron el Gobierno, Carolina Tohá y el directorio de Codelco. La estatal defendió la transparencia del proceso y llamó a evitar su uso en el debate electoral. La vocera (s) de Gobierno y Tohá destacaron la relevancia estratégica del acuerdo y criticaron a Matthei por “atornillar al revés” y politizar un proyecto clave para el desarrollo económico del país.
Desarrollado por El Mostrador

No solo el Gobierno y la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, salieron a responder a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus cuestionamientos al acuerdo público-privado entre Codelco y SQM, cuyo objetivo es la explotación de litio en el Salar de Atacama.

También lo hizo el propio directorio de Codelco, presidido por el exministro de Energía del gobierno de Bachelet, Máximo Pacheco, e integrado también por figuras cercanas al piñerismo, como el exministro de Transportes del primer gobierno de Piñera, Pedro Pablo Errázuriz, y Josefina Montenegro, quien fue presidenta del directorio de la Asociación de Isapres y de la empresa portuaria de Puerto Montt, nombrada durante el segundo gobierno del fallecido exmandatario.

La exalcaldesa de Providencia expuso a través de su cuenta de X que le pidió a los parlamentarios de su sector (UDI, RN, Evópoli) que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco, “con el objeto de revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile”.

El Directorio de Codelco emitió una declaración pública en la que llamó a evitar que la asociación entre la estatal y la minera privada sea parte de la discusión presidencial. “En una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”, señalaron.

Los directores de la estatal afirmaron que, desde su anuncio, ambas empresas han dispuesto públicamente toda la información relevante, incluyendo el Memorando de Entendimiento que establece las bases del acuerdo y, más tarde, el Acuerdo de Asociación con los términos y condiciones definitivos del negocio. “Los representantes de ambas compañías han asistido a múltiples instancias para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones, entre ellas la concurrencia a la Cámara de Diputados en 12 oportunidades”, enfatizaron.

También remarcaron que la asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades internacionales y que en simultáneo se desarrolla la Consulta Indígena liderada por Corfo. Asimismo, añadieron que sus Tribunales Superiores de Justicia han confirmado la validez y legalidad de la actuación de Codelco con ocasión de la suscripción del acuerdo de asociación.

“El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM, conforme a su gobierno corporativo. Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole, y que resguardan completamente el mayor interés de la compañía y sus accionistas, los que, en nuestro caso, son todos los chilenos y chilenas”, concluye la misiva firmada por Máximo Pacheco, Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz, Nelson Cáceres, Ricardo Álvarez, Alejandra Wood, María Isabel Marshall, y Eduardo Bitran.

Tohá: dichos de Matthei “hablan de una incompetencia para tratar con asuntos de Estado”

Desde La Moneda también abordaron los dichos de Matthei. En conversación con el noticiero 24 horas, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, enfatizó que la asociación Codelco-SQM es fundamental para la explotación del litio en Chile. “Ha sido valorado por expertos en la materia nacionales e internacionales, que tiene a Codelco liderando la explotación minera a nivel global, una empresa que además es de todos los chilenos y chilenas”, destacó.

Según la portavoz del Ejecutivo, Matthei “una vez más entra en discusiones que desvían la atención de las materias importantes, que desconocen los avances que hemos hecho como país y que en este caso ponen en cuestionamiento a la principal empresa minera del mundo”.

Por su parte, la exministra Carolina Tohá resaltó que “la política nacional del litio es de las cosas más audaces y potentes que Chile ha hecho en los últimos años para impulsar el crecimiento económico, y quienes estamos aspirando a tener el liderazgo del país no debiéramos atornillarle al revés a iniciativas que son tan importantes para la economía chilena”. Al contrario, añadió la candidata, “debiéramos apoyarlas”.

Para Tohá, las declaraciones de Matthei “hablan de una incompetencia para tratar con asuntos de Estado que puede afectar seriamente el interés de Chile. Aquí no vamos a actuar así, aquí vamos a apoyar los buenos proyectos y impulsarlos con más fuerza aún en el próximo gobierno cuando estemos en La Moneda”.

Publicidad

Tendencias