Publicidad
Cae el dólar en Chile: billete verde se debilita a nivel global mientras el cobre repunta MERCADOS

Cae el dólar en Chile: billete verde se debilita a nivel global mientras el cobre repunta

Publicidad

La divisa estadounidense cerró a la baja en el mercado local, en medio de la guerra comercial entre EEUU y China. El dollar index cayó a mínimos desde 2022, mientras el oro alcanzó récords. Aunque el dólar se debilita, analistas advierten que las monedas latinoamericanas siguen vulnerables.


El dólar cerró a la baja este miércoles en el mercado chileno, presionado por el repunte del precio del cobre y la persistente debilidad global del billete verde, en medio de una creciente incertidumbre provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Según datos de Bloomberg, la paridad dólar-peso chileno retrocedió $2,2 y finalizó la jornada en $970,2. Esta caída se dio en un contexto de menor liquidez en los mercados debido a la cercanía del feriado de Semana Santa, que reduce la actividad financiera en varios países.

En medio de la polémica por la política arancelaria de Donald Trump, el cobre, principal producto de exportación de Chile, mostró un sólido desempeño en el mercado Comex, subiendo un 1% hasta los US$ 4,72 por libra.

El impulso provino de los sorpresivos datos macroeconómicos de China, que reportó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,4% interanual en el primer trimestre, superando la estimación de consenso de 5,2%. Asimismo, las ventas minoristas del gigante asiático aumentaron 5,9%, y la producción industrial avanzó 7,7%. No obstante, el mercado inmobiliario chino continúa mostrando signos de debilidad.

El contexto internacional también jugó un papel clave. El índice del dólar (dollar index), que mide su desempeño frente a una cesta de divisas fuertes, cayó un 0,9% hasta los 99,3 puntos, su nivel más bajo desde abril de 2022. Este debilitamiento ha llevado a los inversionistas a buscar activos considerados refugio, como el oro, que alcanzó nuevos récords, mientras que las acciones tecnológicas experimentaron fuertes retrocesos.

“La tensión arancelaria golpeó el valor del dólar, debilitando su tradicional rol como activo refugio, lo que impulsó al oro a un récord histórico de $3,306 por onza”, confirmó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM.

A pesar de esta caída del dólar a nivel global, analistas advierten que las monedas latinoamericanas, incluido el peso chileno, siguen expuestas a riesgos.

Mendoza señala que el mercado busca ahora señales de desescalamiento entre EEUU y China, cuya materialización podría generar un respiro temporal. Hasta entonces, “predominará la prudencia”, dice.

Publicidad

Tendencias