Publicidad
Efecto 10%: Chile y EEUU se reunirán por primera vez por aranceles de Trump MERCADOS Crédito: Archivo

Efecto 10%: Chile y EEUU se reunirán por primera vez por aranceles de Trump

Publicidad

Chile busca evaluar el impacto de los aranceles del 10% impuestos por EE.UU. y su relación con el TLC. “Es un tratado que ha funcionado bien por 21 años”, señaló la subsecretaria de RREE, Claudia Sanhueza, mientras el ministro Marcel destacó la relevancia del cobre para ambos países.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Una delegación chilena liderada por Claudia Sanhueza se reúne con Jamieson Greer para abordar los recientes aranceles del 10% establecidos por EE.UU. y su efecto en el TLC vigente. Mario Marcel destacó la relevancia del cobre chileno para la industria estadounidense. Las conversaciones continuarán en instancias internacionales como el FMI y en la Comisión Administradora del TLC en junio, buscando acuerdos que reduzcan incertidumbres comerciales y refuercen el comercio bilateral.
Desarrollado por El Mostrador

Este miércoles, una delegación chilena encabezada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, sostendrá una reunión clave con el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

El encuentro, que se realizará a las 11:15 horas, abordará los recientes aranceles del 10% impuestos por Donald Trump a diversos países, incluyendo a Chile. La delegación nacional incluye al embajador de Chile en EE.UU., Gabriel Valdés, y un equipo del Ministerio de Hacienda, quienes buscarán esclarecer cómo estas medidas impactan el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde hace 21 años entre ambos países.

El contexto de estas conversaciones se enmarca en el reciente anuncio del mandatario estadounidense sobre “aranceles recíprocos” aplicables a todos sus socios comerciales. Aunque inicialmente las tasas diferían según el país, Trump decidió unificar la tarifa al 10% por un período inicial de 90 días, con revisión posterior.

Claudia Sanhueza señaló que el objetivo principal de la reunión es evaluar cómo estas medidas se relacionan con el TLC, el que “es un tratado que tiene 21 años de existencia, que ha funcionado extraordinariamente bien, que ha facilitado el comercio y también promovido las inversiones de EE.UU. en Chile”. “Es un esfuerzo de entender las medidas que se están adoptando y también de poder ver como estas se relacionan con el Tratado de Libre Comercio”, añadió.

Mientras que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia de los vínculos construidos durante más de dos décadas de apertura comercial. “Tenemos socios importantes que están del lado de Chile, lo que nos ayudará en las negociaciones”, afirmó Marcel.

El cobre, principal exportación chilena hacia EE.UU., ocupa un rol central en estas discusiones. Aunque este producto no está sujeto al arancel del 10%, su inclusión sería perjudicial para ambas naciones. Marcel subrayó la dependencia de la manufactura estadounidense de este metal: “Nosotros somos el principal abastecedor de Estados Unidos de barras de cobre, esenciales para su competitividad industrial”.

Además del encuentro de hoy, las autoridades chilenas tienen previsto continuar las conversaciones durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, entre el 21 y el 26 de abril, y en la Comisión Administradora del TLC, que se reunirá en Santiago el 12 de junio. Estas instancias buscarán avanzar en una solución que minimice las incertidumbres para los exportadores chilenos, fortalezca alianzas internacionales y mantenga la competitividad del comercio bilateral.

Por último, asociaciones empresariales estadounidenses, como la Asociación de Fabricantes de Transformadores, han solicitado que Chile sea exceptuado de posibles nuevos aranceles al cobre, reconociendo su calidad como socio comercial estratégico.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias