Publicidad
Aguas Andinas entrega balance del ejercicio 2024: avanza en inversiones para seguridad hídrica Comunicado Créditos imagen: cedida

Aguas Andinas entrega balance del ejercicio 2024: avanza en inversiones para seguridad hídrica

Publicidad

La Junta renovó su directorio, el que seguirá siendo presidido por Felipe Larrain Aspillaga, integrándose al mismo como directora independiente la señora Vivianne Blanlot propuesta por AFP Habitat y Didac Borràs en representación del Grupo Veolia.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Aguas Andinas presentó su balance de 2024 en la Junta Ordinaria de Accionistas, destacando una inversión de más de $149 mil millones para la seguridad hídrica de Santiago y su adaptación al cambio climático. La empresa reportó un aumento del 2,2% en su EBITDA, alcanzando $325.436 millones, aunque las utilidades cayeron $9.051 millones debido a resultados no operacionales. El acuerdo tarifario para 2025-2030 prevé un incremento gradual de tarifas para financiar obras clave. Aguas Andinas también emitió un bono de 100 millones de francos suizos y consolidó su liderazgo en sostenibilidad.
Desarrollado por El Mostrador

Esta mañana se realizó la Junta Ordinaria de Accionistas de Aguas Andinas, instancia en la que la compañía presentó el balance del ejercicio 2024, destacando los principales hitos y desafíos del período, marcado por un sostenido esfuerzo inversor para mantener los estándares de un servicio de agua potable continuo, seguro y de calidad para millones de personas.

Junto a inversiones por más de $149 mil millones para fortalecer la seguridad hídrica de Santiago y su adaptación al cambio climático, Aguas Andinas informó el crecimiento de su EBITDA, ítem que alcanzó los $325.436 millones al 31 de diciembre de 2024, lo que se tradujo en un aumento de 2,2% respecto del año anterior. Pese a ello, la compañía dio cuenta de una reducción de $9.051 millones en utilidades respecto de 2023 por la evolución del resultado financiero y otros resultados no operacionales.

En ese escenario, sin embargo, se ha mantenido un sostenido plan de inversiones para desarrollar obras y proyectos futuros enmarcados en la estrategia Biociudad, para continuar sumando seguridad y adaptación de la ciudad a las nuevas condiciones que impone el cambio climático. Todo esto ha permitido que la Región Metropolitana no haya experimentado suspensiones en el suministro aún en condiciones climáticas adversas, situación opuesta a la que experimentan otras ciudades capitales de países de la región.

En la oportunidad, el presidente de Aguas Andinas, Felipe Larraín, destacó que “si bien hemos recorrido un importante camino durante los últimos 25 años aportando al progreso y desarrollo de Santiago, el cambio climático sigue exigiendo el desarrollo de nuevas obras e infraestructura para la ciudad. Hoy es el momento de avanzar decididamente en las inversiones que permitirán enfrentar con éxito los desafíos que vendrán. Anticiparse es clave. La resiliencia del Gran Santiago depende de decisiones oportunas y colaborativas que se tomen hoy, y en Aguas Andinas estamos preparados para seguir liderando ese camino, con el respaldo de nuestro controlador el Grupo Veolia, de las autoridades, y por supuesto, de ustedes, nuestros accionistas”.

Un acuerdo que respalda los desafíos futuros

Uno de los hechos más relevantes del último ejercicio fue el acuerdo tarifario alcanzado con la autoridad para el período 2025 – 2030. Dicho acuerdo establece un incremento gradual pudiendo llegar hasta un 12% en 2030, buscando impactar en menor medida a los hogares y usuarios de Santiago. Estas adecuaciones de tarifas permitirán acometer el desarrollo de obras, infraestructura y proyectos estratégicos que la ciudad necesita para continuar aumentando la seguridad y adaptación hídrica frente a los efectos cada vez más marcados del cambio climático.

Junto a lo anterior, durante 2024, Aguas Andinas realizó un proceso de revisitar su propósito corporativo, el que establece una hoja de ruta hacia la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en busca de que más de ocho millones de personas puedan vivir y desarrollarse en medio de un entorno saludable y en armonía con los ecosistemas.

Daniel Tugues, gerente general de Aguas Andinas, hizo un repaso por los resultados financieros de la compañía en el último año y por los hitos del último quinquenio 2019-2024, destacando desafíos y el contexto que marcaron el ejercicio.

“A pesar de vivir un quinquenio sumamente complejo con eventos climáticos y sociales nunca vistos y, adicionalmente, la pandemia por Covid-19, nuestros esfuerzos permitieron seguir entregando un suministro seguro y confiable en todo momento. Eso ha sido gracias a nuestra gestión, siempre anticipada y proactiva, derivada de nuestro compromiso con la ciudad para que sus habitantes vivan siempre en entornos saludables. Hoy tenemos una mirada optimista de lo que viene. Gracias a nuestra estrategia de Biociudad hemos acelerado, con una clara mirada de futuro, un proceso de transformación y adaptación a los exigentes desafíos del cambio climático. En esa línea y buscando seguir desarrollando y ejecutando las obras que la Región Metropolitana necesita, la junta de accionistas ha aprobado por una unanimidad el reparto del 70% de las utilidades, con la finalidad de reinvertir y acelerar el plan inversor para robustecer la seguridad de Santiago”.

Cabe destacar también que, en 2024, la empresa realizó con éxito la primera emisión de un  bono en el mercado suizo por 100 millones de francos suizos, lo que demuestra la confianza del mercado en la gestión financiera y el perfil de riesgo operativo de la compañía.

Otro de los aspectos valorados, fue que Aguas Andinas mantuvo su sólido perfil financiero, ratificado por S&P Global Ratings (A-), Fitch Ratings (AA+) e ICR Chile (AA+). Además, la empresa fue distinguida por sus buenas prácticas sostenibles y su liderazgo sectorial, consolidándose como una referencia en el sector sanitario latinoamericano como la única compañía no estatal del país con dicho rating operativo.

Cambios en el directorio 

La Junta de Accionistas celebrada este miércoles ratificó movimientos en el directorio que seguirá presidiendo Felipe Larraín Aspillaga. Como directores titulares nuevos asumieron Vivianne Blanlot y Didac Borràs.

Con ello, la mesa quedó conformada por Felipe Larraín, Gustavo Migues, Didac Borràs, Giorgianna Cúneo, Fernando Samaniego, Rodrigo Manubens y Vivianne Blanlot, como directores titulares, mientras que Marisol Bravo, Katia Trusich, Gustavo Alcalde, Tomás Uauy, Florencia Esquerré, Bernardo Simián y Alejandro Molnar la integran como sus respectivos directores suplentes.

Publicidad

Tendencias