
El transversal listado de expertos que asesorarán al Gobierno para enfrentar guerra comercial
El Presidente Gabriel Boric presidió la primera sesión del CPEFI, un consejo que reúne a destacados economistas, exministros y expertos en comercio para fortalecer la seguridad económica y responder a los desafíos globales. El grupo asesorará al Ministerio de Hacienda en políticas estratégicas.
El Presidente Gabriel Boric encabezó la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), una instancia impulsada por el Ministerio de Hacienda para afrontar los desafíos derivados de las tensiones económicas globales y la guerra comercial de Estados Unidos y la administración Trump.
Según el comunicado de Presidencia, el Consejo tiene como objetivo asesorar al Ministerio de Hacienda en el diseño de iniciativas que fortalezcan la seguridad económica de Chile, además de identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión. “También deberá hacer seguimiento y recomendar acciones y políticas para reforzar la seguridad y prosperidad económica de Chile”, destacaron.
El CPEFI está integrado por un grupo transversal de expertos, entre los que se encuentran exministros, expresidentes y exconsejeros del Banco Central, académicos, representantes del sector privado y destacados especialistas en comercio y derecho internacional.
Los miembros son los siguientes:
-
José De Gregorio: Expresidente del Banco Central y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Ha trabajado en organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, además de ser consultor y académico en prestigiosas universidades de Chile y el extranjero.
-
Vittorio Corbo: Economista y expresidente del Banco Central. Ha desempeñado roles clave en el Banco Mundial y el FMI y actualmente es director de empresas e investigador sénior en el CEP.
-
Ignacio Briones: Exministro de Hacienda y exembajador ante la OCDE. Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y presidente del centro de estudios Horizontal.
-
Andrés Velasco: Exministro de Hacienda, actualmente decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics. Ha sido consultor del FMI, Banco Mundial y BID, además de profesor en Columbia, Harvard y otras universidades.
-
Sebastián Claro: Exvicepresidente del Banco Central, especializado en economía internacional y mercados emergentes. Es académico de la Universidad de los Andes.
-
Pablo García: Exvicepresidente del Banco Central y director ejecutivo en el FMI. Profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, con una amplia experiencia en gestión económica.
-
Sebastián Edwards: Economista y académico de UCLA, fue economista jefe para América Latina en el Banco Mundial. Autor de más de 15 libros y 200 artículos sobre economía y política.
-
Roberto Álvarez: Académico de la Universidad de Chile, experto en desarrollo económico, comercio e innovación tecnológica.
-
Dorothea López: Directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, con investigaciones en economía internacional y política comercial.
-
Kathleen Barclay: Directora de la Cámara Americana de Comercio en Chile y con una larga trayectoria en J.P. Morgan Chase en diversas ciudades.
-
Antonio Walker: Exministro de Agricultura y presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura. Fundador de varias iniciativas en el sector agrícola chileno.
-
Patricio Rojas: Economista y consultor, con experiencia en el Banco Mundial y el BID, además de ser miembro de comisiones clave en Chile.
-
Raúl Eduardo Sáez: Investigador sénior en Cieplan, exrepresentante de Chile ante la OCDE y negociador de tratados de libre comercio.
-
Osvaldo Rosales: Economista y exdirector de Comercio Internacional de la CEPAL. Fue negociador principal en varios acuerdos comerciales clave de Chile.
-
Rodrigo Yáñez: Primer subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, lideró importantes negociaciones comerciales para Chile.
-
Nicole Nehme: Abogada experta en derecho económico y libre competencia, socia del estudio Ferrada Nehme.
-
Mario Matus: Diplomático y académico especializado en derecho internacional, fue embajador de Chile ante la OMC y lideró varias negociaciones de tratados de libre comercio.
-
Alejandro Jara: Abogado y exdiplomático, con más de 40 años de experiencia en comercio internacional y política económica.
La composición del Consejo refleja una diversidad de trayectorias y áreas de expertise, desde negociaciones comerciales hasta regulaciones internacionales.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.