Publicidad
Sin variación: desempleo en trimestre enero-marzo de 2025 fue de 8,7% MERCADOS Crédito: Agencia Uno

Sin variación: desempleo en trimestre enero-marzo de 2025 fue de 8,7%

Publicidad

El desempleo en Chile alcanzó el 8,7% en el trimestre enero-marzo de 2025, sin cambios respecto al año anterior. Aumentaron los desocupados en un 1,3%, mientras la informalidad laboral bajó a 25,8%. Las mujeres lideraron el crecimiento del empleo formal, impulsado por sectores como finanzas.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El INE reportó que la tasa de desempleo en Chile se mantuvo en 8,7% entre enero y marzo de 2025, reflejando un incremento del 1,3% en desocupados. El empleo formal creció un 0,9%, destacando las mujeres y sectores como finanzas, alojamiento y actividades profesionales. La informalidad laboral bajó al 25,8%, mientras las horas efectivas de trabajo disminuyeron un 1,3% interanual. La Región Metropolitana presentó un leve descenso en la desocupación, llegando al 9,4%, con un aumento del 1,1% en empleo.
Desarrollado por El Mostrador

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo en Chile alcanzó un 8,7% en el trimestre enero-marzo de 2025, sin variación respecto al mismo período de 2024. Esto se debe a que el incremento de la fuerza de trabajo (0,9%) fue equivalente al aumento de las personas ocupadas.

El número de desocupados aumentó un 1,3%, impulsado por un alza del 1,2% en las personas cesantes y del 1,4% entre quienes buscan empleo por primera vez. En cuanto al género, el desempleo femenino fue de 9,5%, mientras que entre los hombres fue de 8,1%.

En 12 meses, el empleo formal creció un 0,9%, con mayor incidencia en las mujeres (1,3%) en comparación con los hombres (0,5%). Los sectores económicos que lideraron el aumento del empleo fueron actividades financieras y de seguros (19,5%), alojamiento y servicios de comida (7,5%) y actividades profesionales (8,4%).

En cuanto a la informalidad laboral, la tasa de ocupación informal bajó a 25,8%, con una disminución del 7,4% en las personas ocupadas informales. Este descenso se observó principalmente en comercio (-13,3%) e industria manufacturera (-15,9%).

Por región, la Metropolitana registró una tasa de desocupación del 9,4%, con un leve descenso anual de 0,2 puntos porcentuales. El empleo en la región creció un 1,1%, destacándose las actividades financieras y la industria manufacturera como principales motores del alza.

El informe también reflejó una disminución en las horas efectivas de trabajo, con un promedio de 35,9 horas semanales por trabajador, lo que representa una baja del 1,3% en comparación con el mismo trimestre de 2024.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad