Análisis: Chilemat es un modelo de negocio que protege a la Pyme
por Luis Alberto Araya, subgerente de Chilemat
Tras 17 años de su creación Chilemat S.A, cadena de ferreterías formada por un grupo de ferreteros que se unió para hacer frente a la llegada de Home Depot y los operadores de Grandes Superficies, se consolida como un modelo de negocio seguro que protege a la PYME y puede ser replicado en otras áreas del mercado. Pues su propuesta comercial y de mejoramiento en la gestión de sus asociados se ha traducido en un crecimiento constante que ha permitido que el sector ferretero permanezca y compita de la mejor manera.
En sus inicios con un poco más de una decena de asociados alcanzaban ventas anuales por 40 Millones de dólares. Desde 2009 al 2011 crecieron un 21%, 14% y 16% y actualmente con un grupo formado por 46 accionistas y 124 locales a lo largo de todo Chile, la venta anual fue de 300 millones de dólares. Cifra que en 2013 se espera alcance los 350 millones de dólares, con un crecimiento estimado en un 16%.
El crecimiento comprobable de Chilemat fue foco de atención para un grupo de ferreteros argentinos y colombianos que instauraron el negocio en sus respectivos países tras conocer cómo funcionaban. Teniendo resultados positivos a corto plazo. En Guatemala, y Perú la empresa privada también se interesó y está en conversaciones para ver de qué forma pueden introducir el sistema en su mercado.
Recientemente, durante la semana del 15 de abril se recibió a una delegación mexicana que también quiso conocer de primera mano este proyecto que cuenta con ferreterías que brindan gran calidad de servicios con puntos de venta reconocidos por su orden, precios convenientes y la mejor atención al cliente personalizada y especializada. Siendo su punto diferenciador con la competencia. Además, del permanente apoyo en el mejoramiento de la infraestructura y gestión de las ferreterías que ha sido la clave para que todo ande bien, más allá por cierto de adecuadas condiciones comerciales. Planos como layout, tecnología, capacitación en todos sus estamentos que siguen dando forma a este trascendental modelo.