Consejo de Estabilidad Financiera no logra acallar dudas del mercado sobre SMU y CorpBanca
La tarde del viernes se publicaron las actas de la reunión del 26 de julio, las que revelaron que el organismo concluyó que CorpBanca podría absorber un deterioro severo en el comportamiento de pagos de SMU. En la reunión la Superintendencia de Bancos señaló que CorpBanca muestra una posición de liquidez “adecuada y superior al promedio de bancos comparables”.
Horas más tarde vino el balde de agua fría: Moody's anunció que colocó en revisión todas las calificaciones de CorpBanca y Corp Group ante las crecientes preocupaciones sobre los costos de fondeo que está enfrentando el banco y el impacto que tendría en las utilidades del banco.
El informe revela lo que el gerente general del banco, Fernando Massú, reconoció ante Bloomberg el jueves: que las condiciones del mercado forzaron a CorpBanca a tomar medidas drásticas para restaurar la confianza por crisis de SMU
Massú admitió que el costo de fondeo se ha disparado y amenaza las utilidades. Reveló que el banco está vendiendo carteras de créditos de bajos márgenes para liberar fondos y pagar depósitos de costos altos. También reconoció que el banco está restringiendo nuevos créditos a empresas.
Según el ejecutivo, las medidas aliviarán el impacto del reciente alza en costos de financiamiento que amenazaban con recortar entre US$ 5.9 y US$ 9.8 millones de las utilidades de este año.
En su informe del viernes, Moody's destacó que la dependencia media de CorpBanca a la financiación mayorista, a corto plazo, es más alta, lo que presenta riesgos de refinanciación que son parcialmente mitigados por el hecho de que la mayoría de ellos son depósitos de los clientes.
En el informe, la agencia explica que la revisión se enfocará en la evolución de las condiciones y la estructura de financiamiento del banco, especialmente en el potencial contagio desde SMU y los efectos que esto podría tener en la rentabilidad de CorpBanca.
La agencia destacó que, aunque las conexiones financieras directas entre CorpBanca y SMU son limitadas, en términos de préstamos y financiamiento, el controlador (Álvaro Saieh) comparte las compañías.
La clasificación asignada por Moody's a CorpBanca es "D+". El anuncio de Moody's ocurre a una semana que Standard & Poor's (S&P) recortara el rating a CorpBanca y CorpGroup por razones similares.
Las actas del Consejo de Estabilidad Financiera revelan que la SBIF informó que la exposición crediticia de Corpbanca en el sector retail del grupo Corp (que incluye a SMU) equivale a un 0,06 % de las colocaciones totales del banco. Agrega que si se suma el Fondo de Inversión Privado Synergia, ésta llega a 0,71 %.
La semana pasada Humphreys recortó a "categoría B" la clasificación de bonos emitidos por SMU. La clasificadora de riesgo estima que deberán extenderse los plazos para que la administración de SMU se aboque a reformular su modelo de negocio.
Y esa precisa razón es la que tiene al mercado aún dudoso frente a los planes de Saieh de abrir la empresa en bolsa para completar un aumento de capital de US$ 600 millones. Saieh ya mostró sus cartas y reveló que pondrá US$ 300 millones, financiados con un préstamo 'puente'. Pero la pregunta es quién se comprometerá con los otros 300 millones.
Un operador de mesa de dinero comenta que esta semana será clave ver cómo reaccionan los bonos del holding y si sus costos de fondeo bajan.
El mercado está a la espera de los estados financieros del primer trimestre, los cuales deberían detallar en su totalidad el impacto de los errores de los arriendos y gastos, entre relacionados, en los resultados de SMU.
Fuentes que conocen el proceso anticipan que los números corregidos revelarán que los problemas del holding supermercadista son bastante más serios.
No todo son malas noticias. La semana pasada SMU logró un acuerdo con los tenedores de bonos y CorpGroup ya comenzó a vender activos (el Mall de Rancagua al grupo Patio).
Además, según el Diario Financiero, ya habrían varios interesados en la cadena de materiales para la construcción Construmart y la operación podría cerrarse entre diciembre o enero próximo. Cabe recordar que SMU pretende recaudar entre US$ 300 millones y US$ 400 millones, con la venta de Construmart, sus activos en Perú y su participación en Supermercados Montserrat.