La Alianza del Pacífico elimina los aranceles para el 92% de los productos
Colombia, México, Perú y Chile acordaron este lunes en Cartagena de Indias, durante la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, suscribir un acuerdo que elimina los aranceles al 92% de los bienes y servicios que comercian entre sí. Este acuerdo se constituye en un protocolo adicional al Acuerdo Marco de la Alianza, que se suscribió en junio de 2012 en Chile y que busca, además, servir de puente con los mercados de Asia.
El restante 8%, principalmente el rubro agrícola, se irá eliminando progresivamente en “un periodo corto”, explicó el presidente colombiano Juan Manuel Santos, añadiendo que con este acuerdo no sólo se modernizan instancias bilaterales entre estos países, “sino también temas claves para que cada país sea más competitivo y por consiguiente, se genere más empleo”, como compras públicas, servicios financieros y marítimos.
Según lo informado en Colombia, el acuerdo entraría en vigencia a finales de este año o principios del 2015, tras pasar los trámites legislativos de cada país.
El objetivo de estos acuerdos apunta a aumentar el intercambio comercial pero al mismo tiempo conquistar conjuntamente mercados de la región Asia-Pacífico, incrementando las exportaciones y atrayendo inversión extranjera.
Asistieron a la firma los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera; de Perú, Ollanta Humala y de México, Enrique Peña Nieto.
"Este protocolo lo que hace es convertir nuestras economías en más competitivas para crecer más rápido y crear más empleo", dijo Santos, quien aseguró que el acuerdo permitirá a los países miembro enfrentar las crisis financieras internacionales con menores riesgos.
El bloque, que se ha declarado abierto a recibir nuevos socios, suma una población de 212 millones de personas y representa un 36% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, una región principalmente exportadora de materias primas como petróleo, minerales y alimentos.
"El protocolo que suscribimos se vuelve el mecanismo de integración más innovador que México haya suscrito en los últimos años desde la firma del acuerdo de libre comercio con América del Norte", dijo el presidente Peña Nieto.
Durante el encuentro, el subsecretario de Economía de México, Francisco Rosenzweing, dijo que la Alianza del Pacífico está llamada a ser “la piedra angular para una mejor integración en la región” y un Santos entusiasta no dudó en afirmar que “es la niña bonita y cotizada de la región”.
Piñera en tanto, describió positivamente la alianza señalando que “tiene una actitud de apertura porque no es cerrada ni excluyente, no está en contra de nadie, está solo a favor de mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”.
El acuerdo incluye otros temas, como la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Así, ya se eliminaron las visas entre los cuatro países por lo que el número de turistas, en el caso de colombianos que viajaron a México en 2013, aumentó un 68% con relación al año anterior. México eliminó la visa de visitantes para colombianos y peruanos, y por su parte, Perú también hizo lo propio para aquellos que lleguen en condición temporal de negocios.