Asexma Pide al Presidente Piñera Incluir Trabas a las Exportaciones en la Agenda con la Presidenta Cristina Fernández
En el marco de las constantes trabas que se han impuesto desde el Gobierno Argentino al Comercio Exterior, la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma Chile A.G., ha sostenido una ronda de reuniones con los exportadores afectados por esta situación, producto de lo cual, hoy martes 13 de marzo, el gremio envió una carta dirigida al Presidente de la República, mostrando su preocupación.
La misiva, que también fue dirigida al Ministro de Relaciones exteriores, Alfredo Moreno, fue elaborada con el fin de que sea considerada entre los temas que tratará el Presidente Piñera, durante la visita de la presidenta Argentina, Cristina Fernández, a nuestro país este jueves y viernes.
En el documento, Asexma ennumera una serie de conclusiones a las cuales han llegado los exportadores nacionales y asimismo, solicita una postura más enérgica del Gobierno Chileno en las negociaciones para solucionar las trabas, considerando que la balanza comercial favorece en una relación 1 es a 3, a Argentina.
Entre las propuestas presentadas por el gremio, destaca la creación de una cuenta corriente entre ambos países, tomando como referencia la balanza comercial entre ambas naciones que se dio durante 2011.
Del mismo modo, el presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi resaltó que es necesario comunicar a la Administración transandina que “Es fundamental mantener el respeto por el principio de reciprocidad. Chile más allá de generar un problema con sus exportaciones, le aporta gran cantidad de divisas a Argentina, por lo que el escenario actual nos parece injusto.”
De acuerdo a lo informado por varias empresas vinculadas a Asexma, a las medidas proteccionistas se agrega el temor que sienten los importadores argentinos: “Cuando los embarques son retenidos, lo óptimo es que el importador envíe el informe de observaciones que generaron el rechazo de entrada. Con esto, el exportador tiene la información para poder tramitar más ágilmente la solución al problema. Sin embargo, según nos han informado, los importadores argentinos no quieren dar nombres ni entregar información, por temor a represalias”, comentó Fantuzzi.
Otro de los puntos que destaca la carta, son los costos que deben asumir los exportadores nacionales por conceptos de sobreestadía y/o almacenaje, los cuales en algunos casos han llegado hasta US$50 mil. “Alguien debe asumir esos costos y lamentablemente nos está tocando a nosotros los exportadores. Lo grave es que a ello pueden sumarse otros costos tales como multas y demandas por incumplimiento de contratos, esto último aplica especialmente para las empresas proveedoras de la minería, que deben ajustarse a plazos muy estrictos”, afirmó el líder gremial.
Una de las principales preocupaciones de la Asociación Gremial, dice relación con la sustitución de exportaciones a largo plazo, al respecto, el representante de Asexma señaló: “El primer paso derivado de las medidas proteccionistas será la sustitución de importaciones, los importadores argentinos optarán por abastecerse con productos de fabricación local, los cuales además están subsidiados. En una segunda etapa, se comenzará a exportar desde Argentina, abarcando mercados que nuestros exportadores ya tienen cautivos y que por costos logísticos significarán una competencia desleal para Chile”.
De acuerdo con la información recabada a través de reuniones con empresas, el gremio estima que de cada 3 embarques, 2 están siendo paralizados, tratándose principalmente de productos factibles de fabricar en Argentina o de los componentes para dichos productos.
Finalmente, el presidente de Asexma, hizo notar su preocupación con respecto a la falta de divisas en el país vecino, agregando que “Tan preocupante es la situación de Argentina, que algunos bancos chilenos actualmente no están confirmando cartas de crédito para ese país. La misma situación está ocurriendo con las compañías de seguro de riesgo cambiario, a excepción de tres, lo que genera mayores dificultades para la industria exportadora”.