Publicidad

Carlos Heller en la arena política: «No tengo ningún miedo, el país va a seguir creciendo»

Publicidad
Iván Weissman S
Por : Iván Weissman S Editor El Mostrador Semanal
Ver Más


Varias portadas tiene a su haber Carlos Heller. Sobre todo en las últimas semanas, cuando logró uno de sus máximos anhelos: ser el principal accionistas de Azul Azul, concesionario del equipo de fútbol Universidad de Chile. El máximo directivo de Bethia (el holding empresarial de Liliana Solari Falabella, socia del grupo de retail, entre varios otros negocios como Latam y Mega) tiene como objetivo liderar el equipo azul.

"Me tiene que elegir primero el directorio, pero tengo toda la disposición de hacerlo. Me han preguntado mucho eso. Por ahí, se habla que no quiero o que no me atrevo o que tengo otros compromisos, pero tengo un compromiso con la U y quiero asumir la presidencia en abril, que es cuando corresponde", dice el presidente de Bethia, holding cuyo patrimonio se estima en más de US$5.000 millones, siendo el principal activo el 11% de Falabella, valorado en bolsa en US$2.281 millones.

El empresario -socio además de Inmobiliaria Titanium, Club Hípico e Hipódromo Chile- pocas veces entra a la arena política. Su foco es el desarrollo de nuevos negocios. Porque a Bethia todas las semanas llegan ofertas para concretar nuevas inversiones. Pero Heller está optimista. Dice que cualquier cambio de timón no será algo muy fuerte, razón por la cual afirma que seguirán desplegando nuevas inversiones. Habla de "esencia empresarial", independiente del gobierno de turno.

¿Cómo ve el empresariado los cambios políticos que está viviendo Chile?, ¿Existe mayor preocupación ante los grandes movimientos sociales que han explotado en el país?

-Estoy tranquilo. Creo que el país está creciendo de manera normal y ha madurado tremendamente. Si bien hoy vemos cierta efervescencia social, esto no pasa sólo en Chile, sino que en otras partes del mundo también.

¿El chileno está más empoderado?

-Vemos que la juventud, o la gente en general, se expresa de manera diferente a como era antiguamente. Hoy, a través de redes sociales, convocan a la gente. En años anteriores las necesidades eran las mismas o más grandes, pero hoy Chile aprendió a pedir lo que quiere. Por ejemplo: antes si ibas al cine y si la película era mala te la comías entera y después la criticabas más bien calladito. Sin embargo, el mundo ha cambiado.

¿Cómo ve los anuncios de reformas tributarias? Se ha planteado que cuando dicen que habrá un cambio fuerte en la política tributaria, la inversión se frena.

-En un país que está bien encaminado, cambios muy violentos no pueden haber. Los cambios serán menores. Si hay un tema tributario, tendremos que seguir viendo y manejando estas contingencias que llegan desde la política, pero estamos tranquilos. Vamos a seguir invirtiendo, le tenemos mucha fe a este país.

¿Van a seguir invirtiendo?

-Uno es así y quien esté arriba tiene que gobernar, pero seguimos con la esencia empresarial dentro. Ahora debemos fijarnos en los temas macroeconómicos, pero al final el bichito de seguir creciendo y dar empleo no nos lo va a quitar nadie. No tengo ningún miedo, el país va a seguir creciendo de aquí en adelante.

LOS NEGOCIOS

Por estos días, una de las joyas del grupo Bethia es la Viña Indómita, cuyo manejo está en manos de la hermana de Carlos, Andrea. Acaba de lanzar su línea de espumantes. Recibieron la asesoría de Undurraga, una de las viñas líderes en este segmento en canales de distribución… y se atrevieron.

La apuesta es en grande y tras muchos análisis ingresaron a uno de los canales más competitivos del vino en Chile, pero que presenta altas tasas de crecimiento.

No obstante, no todo es fácil. Como accionistas de Latam, el conglomerado ha visto cómo los títulos de la aerolínea se han desplomado 24% en lo que va del año.

Pero optimista como siempre, Carlos Heller dice que las mejoras que se están implementando en Latam darán los resultados esperados.

¿Tras la fusión de LAN y TAM esperaban mejores sinergias?

-Sólo puedo decir que vamos a suscribir el aumento de capital como grupo Bethia.

¿Qué oportunidades ven en este aumento de capital?

-Queremos mantener el porcentaje que tenemos de acciones en la empresa al asistir al aumento de capital. Si no vamos, nos diluimos. Por lo tanto, suscribiremos el aumento porque confiamos en la compañía.

¿Cómo observa los resultados que ha obtenido la compañía?, ¿eran los esperados?

-Son súper buenos los resultados y por eso vamos a suscribir el aumento en un 100%.

¿Hay quienes afirman que se esperaban mejores resultados tras la fusión?

-Los resultados se irán dando de a poco. Hoy no son muy lejos de lo esperado.

No es fácil estar en Brasil, es un país muy grande y LAN ha llegado a tener una empresa muy consolidada.

¿La idiosincrasia brasileña, muy diferente a la chilena, ha afectado los resultados de la aerolínea?

-No, pero sí es claro que es un país más grande y más difícil de manejar.

Respecto al negocio del vino: ¿qué proyecciones tienen tras lanzar su primer espumante en Bethwine?

-Este paso es muy importante, porque Viña Indómita sigue creciendo; luego agregamos Santa Alicia; después Dos Andes. Al sumar esta última bodega en el sur nos encontramos con los equipos para comprar espumantes, que ya lo teníamos en la cabeza, pero nos faltaba dar el paso o tomar la decisión. Decidimos seguir adelante con este proyecto con la marca Indómita que tiene fuerza y es relacionada con los caballos.

Nos compraban mucha uva producida en el sur para hacer vinos espumantes. Por lo tanto, debíamos atrevernos y salir adelante con una nueva línea.

¿Qué zonas ve con mayor proyección en el área vitivinícola?

-Siempre hemos mirado a largo plazo. Antiguamente, pensar en plantar viñedos y producir vinos de excelente calidad era una situación impensada y resultaba una idea muy lejana. Hay que atreverse a innovar en los vinos chilenos.

Publicidad