![Vaticano realizará evento sobre justicia fiscal](https://media-front.elmostrador.cl/2023/03/vaticano-700x471.jpg)
Vaticano realizará evento sobre justicia fiscal
Reunirá a destacados oradores, entre ellos Thabo Mbeki, expresidente de Sudáfrica; Amina Touré, ex primera ministra de Senegal y miembro del Club de Madrid; Joseph E. Stiglitz, premio Nobel; y Gabriel Zucman, comisionado de la ICRICT y director del Observatorio Fiscal de la UE.
La Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PASS) y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional(ICRICT) llevarán adelante un evento de alto nivel titulado “Justicia Fiscal y Solidaridad: Hacia un Hogar Común Inclusivo y Sostenible”.
La reunión se realizará el jueves 13 de febrero. Esta es la primera vez que un evento sobre justicia fiscal se lleva a cabo en el Vaticano.
El Papa Francisco, quien ha defendido durante mucho tiempo la justicia fiscal como un imperativo moral, reunirá a destacados oradores, entre ellos Thabo Mbeki, expresidente de Sudáfrica; Amina Touré, ex primera ministra de Senegal y miembro del Club de Madrid; Joseph E. Stiglitz, premio Nobel y copresidente de la ICRICT; y Gabriel Zucman, comisionado de la ICRICT y director del Observatorio Fiscal de la UE.
Las discusiones se centrarán en el papel de la tributación de las multinacionales y los súper ricos para reducir la desigualdad, combatir el cambio climático y financiar el desarrollo sostenible.
“A pesar de las recientes disrupciones al multilateralismo y la creciente influencia de nuevos oligarcas que amenazan la estabilidad global, una ventana de oportunidad para la justicia fiscal sigue abierta”, dijo Joseph Stiglitz, copresidente de la ICRICT.
“El diálogo en el Vaticano sobre justicia fiscal subrayará la importancia de no rendirse ante este desafío. Estamos en una encrucijada: debemos redoblar nuestros esfuerzos en el multilateralismo y la cooperación internacional para construir una sociedad en la que las multinacionales y los súper ricos paguen su parte justa. No creemos que rendirse sea una opción”, expresó.
En respuesta a estos desafíos, la comunidad internacional está avanzando en una iniciativa pionera: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional.
Este proceso histórico, liderado por países del Sur Global, tiene como objetivo crear un sistema fiscal más equitativo que garantice que las multinacionales y las personas de alto patrimonio paguen su parte justa.