Publicidad
Tras pronóstico de hasta 40ºC adelantan para las 20:00 horas el toque de queda en La Araucanía PAÍS Crédito: Agencia UNO (imagen referencial)

Tras pronóstico de hasta 40ºC adelantan para las 20:00 horas el toque de queda en La Araucanía

Publicidad

Los alcaldes además valoraron la medida de restricción de movimiento decretada por el Gobierno. Se espera que en la semana baje la temperatura.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Debido a las altas temperaturas pronosticadas, que podrían alcanzar hasta 40°C, la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía decidió adelantar el toque de queda a las 20:00 horas del domingo 9 de febrero hasta las 6:00 horas del lunes 10. Esta medida busca prevenir incendios forestales en la región. Inicialmente, el toque de queda se aplicaba en 11 comunas, pero se amplió para incluir a Lautaro, sumando un total de 12 comunas afectadas. Alcaldes locales valoraron la iniciativa, considerándola oportuna para proteger a sus comunidades.
Desarrollado por El Mostrador

La Delegación Presidencial Regional de La Araucanía determinó adelantar el toque de queda las 20:00 horas de este domingo hasta las 06:00 horas del lunes 10 de febrero, en medio de altas temperaturas, informó el diario La Tercera.

La medida fue tomada luego de informes por parte de la Conaf.

Además, mencionaron que las once comunas donde se implementó la medida ahora se sumaría Lautaro en la provincia de Cautín.

Así, las 12 comunas donde regiría este domingo el toque de queda serían Los Sauces, Traiguén, Purén, Angol, Ercilla,
Collipulli, Lumaco, Victoria, Renaico, Galvarino, Perquenco y Lautaro.

Valoración

Las medidas de restricción además fueron valoradas por varios alcaldes de la zona, según emol.

“En el bien entendido que cualquier medida que se tome y que vaya en directo beneficio de todas y todos los habitantes de las comunas afectadas, en este caso en especial mi comuna de Angol, siempre va a ser bien recibida”, dijo el jefe comunal Enrique Neira.

Además, expuso que “lo ideal de estas medidas es que sean oportunas y proactivas, de tal manera que permitan entregarle confianza y seguridad a las familias más expuestas a este tipo de incendios”.

Por su parte, el alcalde de Purén, Frann Barbieri, expuso que el toque de queda “es una excelente medida para prevenir que sigan ocurriendo incendios, considerando, y yo creo que todos entendemos, que son intencionales, y de esa forma poder estar resguardando nuestras comunas en unos horarios que, por lo general, cuando es de noche, estos tipos, estas personas que, de alguna u otra forma, están con la mala intención de generar incendios, obviamente se pueden controlar, porque no puede haber nadie en ese horario en la calle ni en ningún lugar”.

A eso, agregó “los patrullajes preventivos”. “Nosotros ayer sumamos patrullajes mixtos entre Carabineros y Seguridad Pública. También contribuye mucho más al trabajo que están haciendo militares. Creo que es bastante positivo, o sea, desde mi punto de vista, creo que ayuda mucho. Es más, yo creo que eso también se debería reforzar con medidas preventivas también o de apoyo o de orden, dentro del día, con más refuerzo del Ejército en las entradas o haciendo rondas o en los sectores rurales”, aseveró.

Finalmente, el alcalde de Los Sauces, Víctor Hugo González, manifestó que en su comuna ha estado “todo en calma”. “El incendio que teníamos, que nos llegó de Purén, se logró extinguir con bastante apoyo de Conaf, CMPC, Bomberos y también varias compañías vecinas y apoyo aéreo. Ayer tarde se pudo controlar”, dijo. Además, afirmó que “el toque de queda excelente, estuvo todo muy tranquilo y la comunidad respetó”.

Evacuación

Además, esta tarde, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó esta tarde evacuar sectores de Galvarino y Lautaro por incendios forestales en la región de La Araucanía, informó radio Biobio.

En concreto, está solicitando mediante el servicio de mensajería SAE evacuar a los habitantes del sector Malpichahue, en Lautaro, a que se dirijan a otro lugar producto del avance que presenta un incendio forestal que amanezca de inminentemente a viviendas.

Dicha evacuación se produciría durante esta tarde, con apoyo de funcionarios de la municipalidad de Lautaro.

Dicho llamado se suma a otro para evacuar a los habitantes de los sectores Renicura, Los Temos, Triftrifco, Tranhuenquille, Ranquilco Bajo, Boyeco, Ranquilco, Coihueco, Colonia Suize, Pichipangueco, Rapanilahue, Quetre, Temulemu, Lolenco, Monte Redondo y Colpi en la comuna de Galvarino. Todo esto producto de la amenaza del fuego a sectores poblados.

Por otro lado, Senapred declaró Alerta Roja en la comuna de Lautaro por el incendio denominado Malpichahue, que se desarrolla cerca a sectores poblados y se mantiene en combate.

Altas temperaturas

Este domingo continúa activa la alarma por evento extremo de altas temperaturas en las regiones de Maule y Ñuble, y los termómetros podrían alcanzar, incluso, los 40ºC, informó emol.

Según el meteorólogo de la DMC, Elio Brufort, “para hoy en la tarde continuamos con esta alarma que se ha emitido, que va a afectar principalmente a las regiones de Maule y Ñuble con temperaturas que van a estar alcanzando inclusive los 40ºC”.

En cuanto a la alerta que está vigente entre las regiones de Coquimbo y de O’Higgins, detalló que “las temperaturas máximas esperadas están en torno a los 33 y los 35ºC, similar a las del día de ayer, y también en las regiones del Biobío y La Araucanía las temperaturas que van a estar en torno a los 34 y los 37ºC”. Esa situación, según indicó, “es sólo para la jornada de hoy domingo”, pues a partir del día lunes las temperaturas vuelven a su “normalidad”. Estarían “en torno a los 30 a 32ºC”, precisó.

“Para el inicio de esta semana estamos esperando el ingreso de un sistema frontal de característica fría a la zona sur, de la región de La Araucanía hacia el sur, y eso va a aportar a la zona central aire más frío. Por lo tanto, esta semana estamos esperando rangos en promedio de temperaturas que van a estar entre los 30 y los 32ºC para las regiones de Coquimbo y O’Higgins, y en torno a los 28 y los 31ºC en general hasta el día viernes para las regiones entre el Maule y Biobío, también incluyendo la parte norte de La Araucanía”, aclaró.

En relación al viento, sostuvo que “estamos esperando velocidades que van a estar en torno a los 25-40 km por hora, que se van a concentrar principalmente en los sectores costeros desde la región del Maule hacia el sur del país. Eso va a estar presente durante la jornada de hoy, el lunes y posiblemente del día martes”.

Publicidad

Tendencias