Publicidad
Argentina deroga decreto que buscaba compartir administración del Estrecho de Magallanes PAÍS

Argentina deroga decreto que buscaba compartir administración del Estrecho de Magallanes

Publicidad

Argentina derogó el Decreto que planteaba una administración compartida del Estrecho de Magallanes, tras los reclamos del gobierno de Chile. La medida, que había generado tensiones diplomáticas, fue revertida luego de que Argentina admitiera un “error” en la interpretación de dos tratados.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Argentina derogó el Decreto 457/2021, que planteaba una administración compartida del Estrecho de Magallanes, tras los reclamos del gobierno de Chile. La medida, que había generado tensiones diplomáticas desde 2021, fue revertida luego de que Argentina admitiera un “error” en la interpretación de los tratados de 1881 y 1984. Chile reafirmó su soberanía y exigió la eliminación del decreto, lo que llevó a Argentina a comprometerse a formalizar la derogación.
Desarrollado por El Mostrador

El Gobierno de Argentina decidió derogar el Decreto 457/2021, que planteaba una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, cediendo ante los reclamos de Chile. La medida responde a una controversia iniciada en julio de 2021, cuando el decreto argentino desató tensiones diplomáticas.

Chile reaccionó de inmediato en agosto de 2021 con una carta formal, rechazando cualquier idea de “control conjunto” y reafirmando que el Estrecho de Magallanes es territorio soberano chileno, según los tratados de límites de 1881 y 1984, exigiendo la eliminación del decreto.

La Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa de Argentina reconoció recientemente que la administración anterior incurrió en un “error” al interpretar los tratados vigentes. Este mea culpa marcó un giro en la postura del país vecino tras las presiones chilenas.

La Embajada de Chile en Buenos Aires retomó el asunto al indagar sobre el estado del decreto, lo que aceleró la decisión de Argentina de anularlo. El Gobierno argentino se comprometió a emitir una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional para formalizar la derogación.

Cabe consignar que el controvertido Decreto 457/2021 había generado inquietud en Chile, que considera el estrecho, incluidas sus dos riberas, como parte esencial de su soberanía. La respuesta diplomática chilena subrayó la importancia de respetar el derecho internacional en la delimitación de estas aguas.

De ahí que en su carta de 2021, Chile argumentara que si bien la cooperación bilateral es valiosa, no puede implicar una administración compartida de un área que le pertenece exclusivamente. Este punto fue clave para presionar a Argentina hacia la rectificación, obligándola a anular el decreto.

Publicidad

Tendencias