
Etcheverry sobre debate por Viernes Santo: “está en proceso de análisis”
La vocera subrogante Aisén Etcheverry aclaró que la propuesta de declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, no proviene del Gobierno, pero que de todas formas está en proceso de análisis. “Como toda propuesta que no viene del Gobierno, se evalúa”, precisó.
La vocera subrogante Aisén Etcheverry abordó este domingo en Mesa Central de T13 la propuesta de declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, tras la polémica generada por la intención del retail de abrir esa jornada, aclarando que la iniciativa no proviene del Gobierno, pero está siendo analizada con detalle.
“Como toda propuesta que no viene del Gobierno, se evalúa”, sostuvo, agregando que la medida “está en proceso de análisis”.
La controversia surgió tras el anuncio de grandes cadenas comerciales de operar durante el Viernes Santo, lo que motivó la propuesta de hacerlo feriado irrenunciable. Etcheverry insistió en que el Gobierno no impulsa la idea, pero la está estudiando con seriedad considerando su impacto económico y los derechos de los trabajadores.
En ese contexto, la vocera (s) señaló que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, está revisando los efectos financieros, mientras se analiza cómo garantizar igualdad entre los actores involucrados y proteger los derechos laborales.
“Lo que se hace es analizar esa propuesta en torno a ciertos principios y al impacto que puede tener la medida. Uno de ellos es el impacto económico que puede tener, que es lo que está mirando en este minuto el ministro (Mario) Marcel”, explicó.
“No es una idea del Gobierno, pero se está construyendo una posición”, señaló la ministra (s), subrayando que el proceso sigue en curso, buscando equilibrar los intereses económicos con las condiciones de los empleados, un tema clave en la discusión.
Mientras se define la postura oficial, Etcheverry destacó que la Dirección del Trabajo reforzará la fiscalización el Viernes Santo. El objetivo es asegurar que se cumplan los derechos irrenunciables ya adquiridos por los trabajadores, independientemente de la decisión final.
La vocera resaltó que en el país, debido a su elevado número de feriados, ha debatido este tipo de medidas en varias ocasiones. “La discusión debe darse considerando el impacto en la economía y los derechos laborales”, afirmó, recalcando que estos serían los principios rectores del análisis, respetando el principio de “no retroceder en derechos”.