Publicidad
Fiestas o alza de pasajes: La explicación de gerente de metro por eventos en estaciones PAÍS

Fiestas o alza de pasajes: La explicación de gerente de metro por eventos en estaciones

Publicidad

El gerente de Metro de Santiago, Felipe Bravo, defendió los eventos comerciales en estaciones, como la reciente fiesta electrónica en Baquedano y Los Leones, argumentando que generar ingresos es fundamental para evitar alzas en las tarifas.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El gerente de Metro de Santiago, Felipe Bravo, defendió los eventos comerciales en estaciones, como la reciente fiesta electrónica en Baquedano y Los Leones, argumentando que generar ingresos es fundamental para evitar alzas en las tarifas. El ejecutivo afirmó que sin estos ingresos, habría mayor subsidio estatal o alza de pasajes. La estrategia busca equilibrar las finanzas sin afectar el cobro por el traslado de pasajeros.
Desarrollado por El Mostrador

El gerente general de Metro de Santiago, Felipe Bravo, defendió la realización de eventos comerciales en las estaciones, como la reciente fiesta electrónica en Baquedano y Los Leones para el lanzamiento de una colección de H&M. Según explicó a El Mercurio, estas actividades generan ingresos adicionales clave para evitar incrementos en las tarifas de los usuarios.

Bravo destacó que la empresa busca ser “extremadamente eficiente” en el uso de sus recursos, ocupando “cada espacio” disponible. Esto incluye el arriendo de locales, espacios publicitarios y áreas en túneles para telefonía, lo que Metro denomina “activación comercial”.

“Si no tuviésemos los ingresos por otras fuentes, requeriríamos una tarifa técnica más alta”, advirtió el ejecutivo. Esto podría traducirse en un mayor subsidio estatal o en un alza de los pasajes para compensar los costos operativos, algo que buscan evitar con estas iniciativas.

El evento en Baquedano y Los Leones, por ejemplo, fue parte de una estrategia para maximizar recursos sin depender exclusivamente de las tarifas. Según Bravo, estas actividades son esenciales para mantener el equilibrio financiero de la empresa.

Para seleccionar qué eventos se realizan, según el ejecutivo, Metro aplicaría criterios estrictos: no interrumpir el servicio, garantizar la seguridad y evitar impactos negativos en la comunidad. Así, se asegura que las operaciones diarias no se vean afectadas.

Aunque la fiesta electrónica de esta semana generó debate, Bravo subrayó que estas acciones responden a una necesidad económica. Sin estos ingresos no tarifarios, el sistema enfrentaría presiones que podrían recaer en los pasajeros.

Esta política comercial, según el gerente, es una solución práctica para mantener tarifas accesibles, mostrando cómo Metro adapta sus estaciones a fines más allá del transporte, siempre bajo un marco de responsabilidad operativa y social.

Publicidad

Tendencias