Publicidad
Terremoto en Birmania: Réplicas y dificultad de acceso complican entrega de ayuda humanitaria PAÍS

Terremoto en Birmania: Réplicas y dificultad de acceso complican entrega de ayuda humanitaria

Publicidad

Réplicas constantes mantienen a la población en las calles, mientras el acceso es difícil por daños en carreteras y puentes. La junta militar enfrenta obstáculos en el rescate debido al conflicto con grupos rebeldes. La ONU, a su vez, denuncia problemas de comunicación y demoras en la ayuda.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Terremoto en Birmania dejó más de 1.600 muertos y 3.400 heridos, con Mandalay como una de las zonas más afectadas. Réplicas constantes mantienen a la población en las calles, mientras el acceso es difícil por daños en carreteras y puentes. La junta militar enfrenta obstáculos en el rescate debido al conflicto con grupos rebeldes. La ONU denuncia problemas de comunicación y demoras en la ayuda, mientras equipos de rescate extranjeros trabajan en condiciones adversas.
Desarrollado por El Mostrador

El terremoto de magnitud 7,7 que golpeó Birmania el viernes sigue causando estragos dos días después, con más de 1.600 muertos, según el último balance de la junta militar que gobierna desde el golpe de 2021. Las réplicas, unas 170 hasta hoy según el servicio meteorológico de Tailandia, agravan la situación al mantener a la población en las calles por temor a nuevos derrumbes.

Mandalay, la segunda ciudad más grande del país con 1,5 millones de habitantes, es una de las zonas más afectadas. Ubicada a 17 kilómetros del epicentro, en la región de Sagaing, reporta al menos 694 fallecidos. Su aeropuerto está cerrado, y las carreteras y puentes dañados dificultan el acceso, dejando a muchos atrapados entre escombros.

La junta militar que controla el país informó un total de 1.644 muertos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos a nivel nacional. Sin embargo, el control parcial del territorio, en medio de un conflicto con grupos rebeldes y prodemocráticos, complica las labores de rescate y la evaluación precisa de los daños.

Las telecomunicaciones en Mandalay están severamente afectadas, con cortes de internet y telefonía que dificultan la coordinación, según la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA). Más de 90 personas permanecen bajo los restos de un solo edificio en esta ciudad, emblemática por su tradición budista.

Su Mon Htay, directora de personal para Bormania Plan Internacional, describió desde Rangún cómo los habitantes de Mandalay acampan en las calles bajo plásticos, rodeados de edificios en ruinas. “Las réplicas asustan tanto que nadie quiere volver a casa, aunque estén intactas”, señaló en videoconferencia con EFE.

Equipos de rescate de China, India, Singapur y Tailandia han llegado al país para apoyar las tareas de ayuda, informó el canal oficial MRTV. Entre las prioridades están agua potable, comida, cobijo y asistencia médica, mientras cientos de rescatistas trabajan en condiciones adversas.

La onda expansiva del terremoto birmano se sintió con fuerza en la capital tailandesa, impactando a Bangkok, donde un edificio en construcción colapsó, dejando 17 muertos, 32 heridos y 83 desaparecidos, según las autoridades locales.

En Mandalay, un equipo de Plan Internacional, tras 12 horas de viaje desde Rangún, constató el miedo de los vecinos y la magnitud de la destrucción. La ciudad, antigua capital, enfrenta un aislamiento casi total por los daños en infraestructura clave.

La combinación de réplicas, comunicaciones interrumpidas, un país en conflicto interno y carreteras colapsadas han retrasado la llegada de ayuda humanitaria a las zonas más golpeadas, situación que ha sido denunciada por OCHA y otras ONG que trabajan en el país.

Publicidad

Tendencias