
“Buena noticia”: Marcel valora pausa arancelaria de Trump y convoca a expertos para abordar impacto
Junto con resaltar que se trata de “una medida todavía de carácter provisional”, el ministro de Hacienda convocó a una reunión con exministros de la cartera y expresidentes del Banco Central para analizar el impacto de esta decisión y las posibles repercusiones para el país.
“Una buena noticia”, así calificó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la pausa temporal de 90 días que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la aplicación de aranceles a los países que no han respondido con tarifas recíprocas, medida que también incluye a Chile.
El pronunciamiento del jefe de la billetera fiscal se dio en el contexto de una jornada en el Congreso, en Valparaíso, donde la Cámara de Diputados avanzó en la aprobación del nuevo régimen tributario para las ferias libres. Desde allí, el ministro Marcel entregó sus primeras reacciones al anuncio realizado por el mandatario estadounidense, el cual —hasta ahora— ha tenido un impacto positivo en los mercados financieros durante la presente jornada. Wall Street despegó este miércoles tras la noticia de que la Casa Blanca aplazará la entrada en vigor de gravámenes.
“Por cierto esta prórroga creo que es una buena noticia. Esa, por supuesto, es una medida todavía de carácter provisional, pero lo que refleja es que al menos dentro de la administración de Estados Unidos se ha tomado algo de conciencia respecto del impacto que este aumento generalizado de aranceles tendría no solo sobre la economía del mundo, sino que particularmente sobre la economía de Estados Unidos”, declaró Marcel.
El titular de Hacienda también destacó las voces dentro de Estados Unidos que han expresado preocupaciones sobre los efectos de las tarifas, y aunque reconoció que el conflicto entre Estados Unidos y China es “relevante”, sostuvo que por ahora se mantendría “acotado” a ambas naciones.
En cuanto a los movimientos del mercado, Marcel aseguró que “probablemente” los “más extremos” se moderarán en los próximos días. Asimismo, abordó el impacto de las fluctuaciones del precio del petróleo, mencionando que “de las materias primas que más bajaron de precio, la primera fue el petróleo y los derivados del petróleo”, lo que, en su análisis, ha equilibrado los efectos de la situación en los mercados.
Sobre los posibles efectos de la situación en los precios de las bencinas, Marcel subrayó que se deben considerar tanto los movimientos de las materias primas como los del tipo de cambio.
El ministro también se refirió a la reunión que sostendrá mañana con exministros de Hacienda y expresidentes del Banco Central, para abordar los efectos del conflicto arancelario. En este encuentro, el objetivo será “compartir un diagnóstico sobre lo que está ocurriendo a partir de las decisiones de Estados Unidos”, que según Marcel, representan un “cambio muy profundo” en las reglas del comercio internacional.
Finalmente, el Marcel advirtió que sería “complejo” que Estados Unidos modificara las normas del comercio internacional bajo la presión de los aranceles, una situación que podría tener repercusiones a nivel global.