
Esta es Kimika Miyoshi, la más probable rival de la “Crespa” Rodríguez
De 31 años y guardia ortodoxa, la japonesa exhibe un récord más bien discreto de 18 peleas, de las cuales ha ganado nueve, ha perdido ocho y empatado una. Ya fue desafiante por el título del mundo de peso gallo, pero fracasó en su tentativa luego de perder por puntos frente a la mexicana Yazmín “Rusita” Rivas, campeona reconocida por el Consejo.
No tiene un registro impresionante, ni mucho menos, la japonesa Kimika Miyoshi, quien aparece como la más segura retadora al título mundial de peso gallo que ostenta Carolina “Crespa” Rodríguez. Más bien es una trayectoria discreta la que exhibe esta boxeadora ubicada en este momento en el 6° escalafón de la categoría, de acuerdo a las clasificaciones de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Nacida en Shimonoseki, el 22 de diciembre de 1983, Miyoshi muestra un récord de 18 combates, de los cuales ha ganado nueve, ha perdido ocho y ha empatado uno.
La pelea, en que Carolina Rodríguez expondrá por tercera vez su título del mundo, ganado el 10 de mayo de 2014 en Monterrey, México, tras vencer a la local Janeth Pérez, se llevará a cabo el mes próximo, siendo Santiago o Constitución las posibles sedes.
Con 31 años, 1.63 metro de estatura, de guardia ortodoxa, Kimika Miyoshi reside actualmente en Kawasaki.
Debutó profesionalmente el 9 de mayo de 2008, perdiendo en decisión dividida, en Tokio, frente a Natsuki Fujimoto, y en su segundo combate le fue aún peor: cayó por nocaut al primer asalto ante Riyo Togo, en Yokohama. Recién en su tercera pelea supo del triunfo, al superar por nocaut técnico en el 4° asalto a Mari Inamoto.
El 16 de junio de 2009 en Tokio, en su cuarta pelea, derrotó por puntos a Reiko Maruyama. El 17 de noviembre de ese mismo año, registró su primer empate, tras combatir frente e Riyo Togo en el Korakuen Hall, también en la capital nipona.
Perdió su sexta pelea cuando, el 7 de marzo de 2010, cayó por nocaut técnico al 2° asalto frente a su compatriota Tomoko Kawanishi, en Osaka.
En esa misma ciudad, en su séptimo combate, se rehabilitó, superando por nocaut técnico al 1° asalto a la tailandesa Ratchaneekom Sitichaigym, el 5 de diciembre de 2010.
Sin embargo, las dos primeras peleas realizadas en 2011 significaron para Kimika Miyoshi duros contrastes: el 21 de abril, cayó por nocaut técnico al 3° asalto frente a Riyo Togo, en Tokio, y el 28 de agosto sumo una nueva derrota, esta vez por decisión dividida, ante Saki Yamada, en Osaka.
A partir de ese momento, sin embargo, encadena una positiva racha de cinco victorias consecutivas, que la llevan a ser considerada en el ránking mundial de la Federación.
El 23 de noviembre de 2011, en Kawasaki, venció por puntos a la estadounidense Kai Johnson; el 12 de marzo de 2012, en Tokio, derrotó por puntos a Mari Inamoto; el 25 de junio de ese mismo año, en Tokio, superó por la misma vía a Tenku Tsubasa; el 26 de septiembre, en Kawasaki, se impuso por nocaut técnico en la segunda vuelta a la tailandesa Yinglek Sithsaithony, y el 27 de febrero de 2013, también en su ciudad de residencia, doblegó por puntos a una rival ya clásica: Riyo Togo.
El 29 de junio de 2013, Kimika Miyoshi sostuvo la pelea más importante de su vida, al desafiar por la corona mundial de peso gallo a la mexicana Yazmín “Rusita” Rivas en Michoacán, México. Sin embargo, en un intenso combate fue derrotada por puntos en fallo unánime. En ese momento, Rivas era la monarca reconocida por la FIB, entidad que luego abandonó para pelear bajo la organización y las reglas del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
El 22 de octubre de ese mismo año, en un combate válido por el título oriental, Miyoshi perdió por decisión técnica en el 5° asalto frente a Riyo Togo.
El año 2014, Kimika Miyoshi sólo combatió en dos oportunidades: el 10 de abril, le ganó por nocaut técnico al 3° round a la tailandesa Tantip Sithsaithong, en la capital nipona, y el 17 de septiembre cayó por puntos, en decisión dividida, frente a Emika Himiro, en Tokio.
Como se ve, la más probable retadora de Carolina Rodríguez muestra una trayectoria zigzagueante, que en teoría no la transforman en una rival de verdadero riesgo para la chilena.