Entre hilos: Émile Durkheim, “La división social del trabajo”
Durkheim en “La división social del trabajo”, recurre tanto a analogías de la biología – la comprensión de la sociedad como un organismo vivo – como a un estudio comparado de formas de derecho penal y derecho civil.
En este nuevo episodio de Entre hilos, Daniel Chernilo y Francisco Castillo conversaron sobre el libro “La división social del trabajo”, de Émile Durkheim.
Publicado originalmente en 1893, este estudio explica la transición desde sociedades tradicionales, que se integran a partir de su homogeneidad interna, a las sociedades modernas, complejas, que se integran mediante la diferenciación de sus funciones.
Para ello, Durkheim recurre tanto a analogías de la biología – la comprensión de la sociedad como un organismo vivo – como a un estudio comparado de formas de derecho penal y derecho civil.
Crédito imagen: Carla Infanta, IG: @carla_ilustraciones