Publicidad

Sistema frontal deja 6.400 damnificados y un muerto en 9 regiones y se estaría retirando

Publicidad

Ya pasó lo peor de este sistema frontal. Pero hay más noticias en ClicAM de hoy 14 de junio.


Sistema frontal deja 6.400 damnificados y un muerto en 9 regiones

Si bien el sistema frontal que afecta a 9 regiones del país ya va en declinación y aunque aún hay sectores que presentan precipitaciones, estas están siendo de menor intensidad. Sin embargo, según el último informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, publicado en la madrugada de este viernes, hay un total de 6.392 personas damnificadas, de las cuales 6.309 están en la Región del Biobío. En esa misma región se encuentra la mayor cantidad de personas aisladas, 307 de un total de 575. Senapred solo registra una víctima fatal en la Región del Maule correspondiente a un hombre que murió tras ser aplastado por un poste. En cuanto a la afectación de viviendas, 2.176 han sufrido daños mayores, 391 daños menores y tres resultaron destruidas. Lo que sí y fuera del efecto directo de las lluvias, economistas advierten que estos días de intensas lluvias, suspensión de clases y demoras producto de los temporales, tendrán un efecto en el IMACEC de junio.

Tras allanamiento de por Caso Convenios Gobernador Mundaca: “Tenemos las manos limpias”

Tras el allanamiento a las oficinas del Gobierno Regional de Valparaíso, en el marco del caso Convenios y por las acusaciones de irregularidades en un proyecto por adjudicado a la fundación Pro Cultura, el gobernador Rodrigo Mundaca señaló tener la conciencia limpia y tranquila, junto con las “manos limpias”. Aunque apuntó sus dardos a “quienes hoy día intentan sacar ventaja, que sea la historia la que los juzgue”, sugiriendo que ciertas acciones podrían estar motivadas por intereses políticos o personales. Mundaca va a la reelección este año y fue electo en 2020 con un 64% de los votos. Su principal oponente sería la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, quien aprovechó de llamar a Mundaca a trasparentar su relación con el caso Convenio.

Declaran admisible querella del INDH y de Mauricio Weibel en “Operación Topógrafo”

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisibles las querellas que presentaron el INDH y el periodista Mauricio Weibel, por tráfico de influencias y violación de secreto, en contra del candidato a alcalde por Santiago, Mario Desbordes y de la ministra de la corte suprema, María Teresa Letelier, a propósito del Caso Operación Topógrafo.

Estas acciones se dan tras la filtración de una serie de mensajes de Whatsapp en que se revela un posible lobby a favor de la actual magistrada Letelier entre Desbordes y el exmagistrado Juan Anotnio Poblete –involucrado en el “Caso escuchas telefónicas”-, quien pidió favorecer el nombramiento de Letelier en el máximo tribunal del país y que luego habría sido favorecido por el voto de Letelier sobre su situación judicial. Cabe recordar que en mayo de 2023, la Fiscalía Centro Norte formalizó al ex juez Poblete por 12 interceptaciones telefónicas irregulares autorizadas por él, incluyendo una que afectó directamente a Mauricio Weibel.

En entrevsita con Al Pan Pan de Mirna Schindler en el Mostrador Vodcast, Mauricio Weibel reiteró la gravedad de la situación: “Lo que ocurre con el exjuez Poblete muestra que hay un problema grave de independencia judicial y eso es un problema grave de captura del Estado”, dijo el profesional.

Tras construcción de base militar Argentina en territorio chileno, Canciller dice que fue “error de buena fe”

El canciller Alberto van Klaveren calificó como “un error de buena fe” la construcción de una parte de una base militar de Argentina en territorio chileno, en el Hito 1 Magallanes, frontera entre los dos países. En el lugar la Armada argentina instaló una construcción que excede en tres metros hacia parte chilena. El ministro afirmó que se buscará una solución y se verá la forma de corregir el problema lo más rápido posible. Aunque el embajador de Argentina en Chile ya había señalado que era imposible correr la base, dadas las condiciones meteorológicas actuales, que habría que esperar hasta que cambiaran esas condiciones. Finalmente se trata de un grupo de paneles solares que están en territorio chileno.

Hizbulá dispara “decenas” de cohetes contra Israel en respuesta a la muerte de dos civiles

El grupo chií libanés Hizbulá aseguró este viernes que disparó “decenas” de cohetes contra dos localidades del norte de Israel, después de que un bombardeo israelí causara anoche la muerte de dos mujeres en el sur del Líbano, en medio de una intensificación de los choques entre ambos.

Los enfrentamientos entre Hizbulá e Israel se intensificaron en las últimas semanas, lo que, junto a una fuerte subida de tono por parte de las autoridades israelíes, ha disparado el temor al estallido de una guerra abierta entre ambos este mismo verano. El fuego cruzado entre las partes es el más fuerte desde la guerra que libraron en 2006, y estalló un día después del inicio de la guerra de Gaza.

EEUU impulsa en el G7 una respuesta unida a las subvenciones de China a coches eléctricos

Estados Unidos está intentando impulsar en el G7 una respuesta unida a las subvenciones de China para la producción de energías limpias, como vehículos eléctricos o paneles solares, que según Washington está realizando de forma excesiva con el objetivo de saturar el mercado global y eliminar la competencia con bajos precios. Según adelantó a la prensa un alto funcionario estadounidense, el comunicado final de la cumbre que se publicará hoy viernes incluirá menciones a ese tema y adelantó que, posteriormente, a esas palabras le seguirán acciones que tomará “individualmente cada país del grupo”, sin ofrecer más detalles. Esta semana, la Unión Europea comunicó a China la imposición de un arancel de hasta el 38,1 % a la importación de vehículos eléctricos por considerar que la subvención de sus baterías daña a los productores europeos. Un mes antes, EE.UU. había anunciado nuevos aranceles a China en varios sectores de energía limpia, incluidos vehículos eléctricos, cuyos gravámenes han pasado del 25 % al 100 %. Por su parte, China ha reaccionado defendiendo sus subvenciones, las que califica de “razonables” y pidió a ambas partes dar marcha atrás.

Publicidad

Tendencias