Publicidad

Julian Assange llega a Australia tras formalizar su libertad ante la justicia de EE.UU.

Publicidad

Partimos esta edición con la libertad de Julian Assange y su llegada a territorio australiano. Los titulares de hoy 26 de junio.


Julian Assange llega a Australia tras formalizar su libertad ante la justicia de EE.UU.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó este miércoles a Camberra en un avión privado tras comparecer ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte (territorio de EE.UU.) para formalizar así su libertad con la justicia norteamericana. “Tras casi 14 años de detención arbitraria en Reino Unido, y 5 años en una prisión de máxima seguridad por su trabajo innovador, Julian Assange ha regresado a casa en Australia”, subraya WikiLeaks en su cuenta de X. El activista, periodista y “hacker” australiano, de 52 años, compareció a primera hora del miércoles en el tribunal federal estadounidense de las Islas Marianas del Norte, donde la magistrada Ramona Villagomez aceptó los términos pactados entre el Departamento de Justicia de EE.UU. y la defensa de Assange, en los que el australiano se declararía culpable de los delitos y sería condenado a 62 meses de cárcel, ante lo que el tribunal reconocería el tiempo cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Reino Unido, por lo que así recuperó su libertad. Con esto, se da término a una historia de 14 años que comenzó en 2010 con la mayor filtración de documentos clasificados de la historia de Estados Unidos, cuando Wikileaks reveló ataques a civiles en Irak y en Afganistán, así como el maltrato de presos en Guantánamo, entre otros asuntos. Tras la filtración, Suecia emitió una orden de arresto por cargos de abuso sexual, en contra de Assange, que posteriormente fueron retirados. Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, hasta que en 2019 fue arrestado por autoridades británicas, pasando los últimos cinco años en una cárcel de alta seguridad.

Caso Manicure: para el 9 de julio se fijó audiencia para discutir desafuero de diputado Ojeda

La Corte de Apelaciones de Temuco fijó para el próximo 9 de julio la audiencia para discutir la solicitud de desafuero presentada por el Ministerio Público en contra del diputado Mauricio Ojeda, investigado en el marco del denominado caso Manicure. En esta causa se investigan eventuales delitos de corrupción en los convenios por más de $700 millones entre el Gobierno Regional de La Araucanía y las fundaciones FOLAB y EDUCC. Anteriormente ya habían sido formalizados los hermanos Rinett y Juvenal Ortiz, quienes debían desarrollar proyectos con 200 mujeres jefas de hogar de las comunas de Temuco y Padre las Casas en peluquería, manicure y otros oficios.

Suprema zanja caso de Putre y Justicia civil asume caso conscripto: Corte Suprema prioriza DDHH sobre competencia militar

La Corte Suprema determinó que sea el Juzgado de Garantía de Arica el que continúe tramitando la investigación por la muerte del conscripto Franco Vargas Vargas y otros delitos ocurridos en Putre, durante una marcha de instrucción del servicio militar. De esta manera desestimó la competencia de la ministra en visita de la Corte Marcial, Jenny Book Reyes, para seguir indagando los hechos. Despejando así, la pugna por competencia entre la justicia militar y la justicia civil.

Entre las primeras acciones que tomará el ministerio público está una nueva reconstitución de escena y la exhumación del cuerpo de Franco Vargas, para así retomar todas las diligencias que se estaban efectuando al momento de interrumpirse la investigación.

Corte de Apelaciones autoriza traslado de Llaitul a hospital si enferma por huelga de hambre

La Corte de Apelaciones de Concepción autorizó a Gendarmería a trasladar a Héctor Llaitul al hospital si su salud se ve afectada por la huelga de hambre que inició a comienzos de mes en protesta por la condena a 23 años por los delitos de usurpación, hurto, atentado contra la autoridad y contra el orden público. El líder de la Coordinadora Arauco Malleco busca con esta medida la anulación del juicio que lo condenó a 23 años de prisión.

Israel afirma que un trabajador de Médicos Sin Frontera al que mató en Gaza era miliciano de la Yihad

El Ejército israelí afirmó que un fisioterapeuta de Médicos Sin Fronteras al que mató este martes en un ataque aéreo era un “terrorista” de la Yihad Islámica Palestina y la ONG respondió que su muerte es “otro ejemplo brutal de la matanza sin sentido de civiles palestinos y trabajadores de la salud en Gaza”. Al menos 28 gazatíes murieron este miércoles en el norte de la Franja de Gaza en nuevos ataques y bombardeos israelíes contra viviendas tanto en la ciudad de Beit Lahia como en el barrio de Al Daraj, en la capital gazatí.

Taiwán denuncia una nueva incursión de aviones chinos en los alrededores de la isla

El Gobierno taiwanés denunció este miércoles una nueva incursión de aviones de guerra chinos en los alrededores de su territorio, en medio de la creciente actividad militar de China en el estrecho de Taiwán. Desde las 07.00 hora local, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán detectó 26 aeronaves de combate del Ejército de China, entre ellas cazas J-16, aviones de transporte Y-8 y drones, “realizando actividades marítimas”, indicó la cartera castrense en un comunicado.

La UA expresa una “profunda preocupación” por las protestas violentas en Kenia

El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, manifestó su “profunda preocupación” por las protestas violentas en Kenia que este martes causaron al menos 17 muertos y desembocaron en el asalto al Parlamento de los manifestantes. En un comunicado emitido a última hora de este martes desde la sede de la UA en Adís Abeba, Mahamat afirmó que “sigue con profunda preocupación los estallidos de violencia tras las protestas públicas en Kenia, que han provocado pérdidas de vidas y daños a la propiedad”.

Mark Rutte será el próximo secretario general de la OTAN

El primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, será el próximo secretario general de la OTAN, tal y como acordaron este miércoles los embajadores de los 32 países de la Alianza Atlántica. De esta forma, Rutte pasará a reemplazar a Jens Stoltenberg a partir de 1 de octubre cuando termina el periodo del noruego. La semana pasada el presidente rumano, Klaus Iohannis, retiró su candidatura a dirigir la OTAN y dejó a Rutte, que ya tenía el apoyo del resto de aliados, como único aspirante. El próximo paso es que la decisión sea ratificada por los líderes de la Alianza en la cumbre que celebrarán del 9 al 11 de julio en Washington.

Publicidad

Tendencias