Publicidad

Andrea Tokman y Pablo García: su diagnóstico sobre nuestra incapacidad de crecer y otras vainas

Publicidad
Iván Weissman S
Por : Iván Weissman S Editor El Mostrador Semanal
Ver Más

La economista jefe de Quiñenco y el exvicepresidente del Banco Central fueron los invitados a este nuevo capítulo de Diálogos de El Mostrador. El foco fue pensar en un modelo que nos saque del estancamiento que estamos viviendo –y cómo evitar que la ideología impida esta conversación–.


Andrea Tokman, economista jefe de Quiñenco (Banco Chile, CCU y Vapores, entre otras), y Pablo García, exvicepresidente del Banco Central y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, fueron los invitados a este nuevo capítulo del ciclo de Diálogos de El Mostrador.

El foco de este quinto capítulo fue hacer un diagnóstico acerca de la crisis de crecimiento que estamos viviendo hace ya más de una década y pensar en un modelo que nos saque del estancamiento –y cómo evitar que la ideología impida esta conversación–. La idea fue que García aportara una mirada de lo público y Tokman la del sector privado.

Ambos coincidieron en que estamos entrampados en un falso dilema de Estado vs. mercado. El exvicepresidente del Banco Central dijo que hace 15 años que el foco de la política pública dejó de estar alineado con el crecimiento y se preocupó más de la distribución.

“El enfoque parece implicar que, una vez alcanzado cierto nivel de crecimiento, es momento de centrarse solo en la redistribución. Hace unos 15 años Chile dejó de implementar reformas pro crecimiento, trasladando su enfoque hacia políticas de redistribución y eso ha sido un factor determinante en nuestro estancamiento”.

Mencionó que la última serie de reformas significativas orientadas al crecimiento en Chile ocurrió antes de 2010, como el impulso al libre comercio, la institucionalidad para la competencia y las metas de inflación del Banco Central. “Después de 2011, no se han implementado reformas de gran escala en ese sentido. En cambio, se han enfocado en medidas redistributivas en áreas como educación, salud, pensiones y los bonos de ayuda durante la pandemia”, precisó.

Y García lamentó que este cambio de enfoque haya llevado a que se acepte la idea de que ya no es necesario promover el crecimiento económico. Un ejemplo clave que mencionó fue la PGU, “una medida socialmente necesaria pero difícil de financiar, lo que genera preguntas sobre su sostenibilidad a largo plazo”. En resumen, argumentó que la política en Chile ha priorizado la redistribución, descuidando el impulso del crecimiento económico.

El diagnóstico de la economista jefe de Quiñenco

Tokman destacó tres temas clave en relación con el crecimiento económico y la desigualdad. En primer lugar, subrayó cómo en la última década Chile ha pasado de estar orgulloso de su modelo económico a una gran frustración y esto ha generado una polarización entre aquellos que confían plenamente en los mercados y otros que creen que el Estado es el único capaz de resolver los problemas, lo que ha creado barreras para la inversión privada.

“Por supuesto, no es ni uno ni lo otro y eso afecta la forma en que hemos ido tomando decisiones, con mucha desconfianza, generando hartas barreras a las decisiones del sector privado para invertir. La tasa de inversión y la tasa de ahorro en Chile han caído en forma importante y yo creo que eso tiene harto que ver con esta desconfianza”

En segundo lugar, Tokman mencionó que el sector privado enfrenta hoy mayores desafíos, debido a la globalización, que ha acercado a los mercados internacionales, facilitando la internacionalización de las empresas. Esto ha hecho que las empresas necesiten mayores incentivos para quedarse en Chile, mientras que la desconfianza en los mercados ha afectado las decisiones de inversión.

Por último, la economista señaló un cambio en el paradigma del desarrollo, en el cual el crecimiento rápido de antaño ha dado paso a un crecimiento más lento. Anteriormente, se trataba de copiar y adaptar modelos de éxito internacional, pero hoy en día, con el rápido avance tecnológico, como la regulación de la inteligencia artificial, todos los países están en una carrera simultánea que requiere mucho ensayo y error, lo que complica aún más el desarrollo en un entorno global tan dinámico.

Publicidad

Tendencias