Boric propone ante Sofofa rebajar impuesto de primera categoría a 25% y que los más ricos paguen más
Presidente Boric se abre a rebajar impuesto de primera categoría pero “que los más ricos paguen más”
El Presidente Gabriel Boric participó en el Encuentro Anual de la Industria, donde abordó los impuestos corporativos y propuso reducir el impuesto de primera categoría al 25%, con un régimen alternativo para pymes y un incremento de impuestos para los más ricos. Destacó la importancia de un crecimiento económico superior al 2% y la necesidad de un acuerdo entre los sectores para lograrlo. Sobre el objetivo de crecer a un 4 por ciento en el futuro, Boric dijo que “la protección social, la responsabilidad fiscal y el crecimiento económico tienen que ir de la mano”. Rosario Navarro (Sofofa) insistió en una rebaja del impuesto y un sistema tributario competitivo, mientras que Ricardo Mewes (CPC) puso atención en la polarización política que vive el país y en la necesidad de reformas estructurales.
A ley nuevo Ministerio de Seguridad Pública en medio de críticas opositoras por “más grasa estatal”
La Cámara de Diputados aprobó la creación del Ministerio de Seguridad Pública, que centralizará funciones de orden y seguridad, incluyendo a Carabineros y la Policía de Investigaciones. La medida fue celebrada por el oficialismo como un avance hacia un Estado más fuerte, pero criticada por la oposición por aumentar la burocracia y no destinar más recursos a las policías. El diputado Vlado Mirosevic propuso eliminar ministerios para reducir de 25 a 23. El nuevo ministerio contará con consejos nacionales y regionales de seguridad y un centro de coordinación policial para fortalecer prevención.
Diplomáticos acusan desprotección ante acoso laboral tras polémica salida de embajador en Francia
La salida del exembajador de Chile en Francia, José Miguel Capdevila, ha reavivado el debate sobre el manejo de denuncias de acoso laboral en la Cancillería. Mientras Capdevila acusa al gobierno de destruir su carrera tras una denuncia por maltrato laboral, Cancillería atribuye su remoción a pérdida de confianza. Adica denunció deficiencias en la protección de víctimas, falta de claridad en los procesos disciplinarios y temores a la revictimización, además de cuestionar el cumplimiento de la Ley Karin, que obliga al Estado a prevenir la violencia laboral.
Ministra Aguilera: isapres tienen “todos los incentivos” para acortar plazos de pago
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, aseguró que el Gobierno no tiene planes de acortar los plazos de pago de las isapres, aunque estudiarán las propuestas de los parlamentarios. Destacó que la ley corta buscaba evitar la quiebra de clínicas y cumplir con la sentencia de la Corte Suprema. También explicó que las isapres no podrán retirar utilidades mientras paguen las deudas.
Gobierno informa detención de prófugo del “robo del siglo”
La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó la detención de uno de los prófugos del “robo del siglo” ocurrido en el Aeropuerto de Santiago en marzo de 2020. La detención, realizada por la PDI en la comuna de La Florida, se produjo después de cuatro años de evasión. Tohá destacó que “no hay espacio para la impunidad en Chile” y felicitó a los detectives por su persistencia. Durante la operación, se incautaron pasaportes, municiones, 54 celulares y dos chalecos antibalas.
Izquierda y ultraderecha tumban al primer ministro de Francia con moción de censura
El gobierno del primer ministro francés Michel Barnier fue censurado por la Asamblea Nacional, con 331 votos a favor de su destitución, tras menos de 100 días en el cargo. La medida, impulsada por diputados de izquierda y ultraderecha, también rechazó los presupuestos de 2025 y debilitó al presidente Emmanuel Macron, quien enfrenta crecientes críticas. Marine Le Pen, líder de la extrema derecha, cuestionó si Macron debería continuar en su cargo, mientras que ella se perfila como favorita para 2027, aunque enfrenta posibles sanciones judiciales.