Tensión en Siria y Medio Oriente por configuración de nuevo escenario tras caída de Al Asad
Con lo sucedido en Siria partimos ClicAM.
Tensión en Siria y Medio Oriente por configuración de nuevo escenario tras caída de Al Asad
La incertidumbre impera en Siria a la espera de que se configure un nuevo equilibrio de fuerzas políticas después de más de medio siglo de dictadura de la familia al Asad. La caída del gobierno de Bachar Al Asad cerró un ciclo político de más de 50 años en Siria y supone un cambio de paradigma en la geopolítica de Oriente Medio; una transformación de la que aún están lejos de saberse las consecuancias.
Por lo pronto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró la caída del presidente sirio Bachar al Asad como un acto de justicia, pero advirtió sobre el riesgo de incertidumbre en Oriente Medio, especialmente por la posibilidad de un resurgimiento del Estado Islámico. Destacó el debilitamiento de los aliados de Al Asad, mencionando a Rusia, Irán y Hizbulá, atribuyéndolo a las acciones de Estados Unidos y sus aliados. Las autoridades rusas pidieron este domingo una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para abordar la situación en Siria.
Tropas terrestres israelíes ingresan a Siria por primera vez en 51 años tras caída de Bashar al Assad
Fuerzas terrestres de Israel ingresan a territorio sirio por primera vez en 51 años, tras la caída de Bashar al Assad y su asilo político en Rusia, según reporta The New York Times. El despliegue de tropas israelíes más allá de la zona desmilitarizada de la frontera Israel-Siria incluyó la toma del Monte Hermón y otros puntos estratégicos para “estabilizar el control de la zona”. El general Herzi Halevi confirmó el despliegue en suelo sirio, marcando un cambio significativo en la política, siendo esta la primera incursión terrestre desde el alto al fuego de 1974 que puso fin a la última guerra entre ambos países.
Bashar al Assad llega a Rusia tras recibir asilo político del Kremlin
El derrocado presidente de Siria, Bashar al Assad, llegó a Moscú este domingo luego de recibir asilo político por parte del gobierno de Rusia. El Kremlin, en base a “motivos humanitarios”, ofreció el asilo al mandatario y abogó por una “solución pacífica” a la crisis en Siria. Funcionarios rusos están en contacto con la oposición armada siria para garantizar la seguridad de las bases militares rusas e instituciones diplomáticas en Siria, expresando la esperanza de continuar el diálogo político en interés del pueblo sirio y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Rusia y Siria. Bashar al Assad fue derrocado por insurgentes liderados por el grupo yihadista HTS, quienes declararon Damasco “libre” del presidente después de una ofensiva de doce días.
Personalidades chilenas apoyan candidatura al Nobel de la Paz de opositora María Corina Machado
Una serie de personalidades chilenas firmaron una lista en apoyo a la candidatura al Premio Nobel de la Paz de opositora venezolana María Corina Machado. Machado es ingeniera y profesora. Fue precandidata presidencial en 2023, pero el gobierno le impidió participar y apoyó al candidato opositor, considerado ganador de los comicios del pasado 28 de julio, Edmundo González. Entre sus distinciones se cuentan 100 Mujeres de la BBC (2018), así como los premios Sájarov del Parlamento Europeo (2024) y Václav Havel de la Fundación de Derechos Humanos de Estados Unidos (2024). Entre las figuras que la apoyan están el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, los excancilleres Hernán Felipe Errázuriz, Alejandro Foxley, Soledad Alvear, Mariano Fernández, Ignacio Walker y Roberto Ampuero.
77% de los afiliados a Isapres está en desacuerdo con el plan de devolución y 75% cree que deberían hacerlo en un plazo menor, aunque quiebren
De acuerdo a la encuesta Cadem, un 77% de quienes están afiliadios a Isapres está en desacuerdo con el plan de devoluciones y un 75% cree que deben hacer las devoluciones en un plazo inferior aunque esto signifique la quiebra de las empresas. Un 80% está de acuerdo con que exista un umbral mínimo de pago mensual y el 66% cree que todos son responsables del plan de pago que quedó establecido para que las Isapres paguen la deuda con sus afiliados, incluyendo al gobierno, el Congreso, la superintendencia y las mismas isapres.
En materia política en la primera semana de diciembre, 32% aprueba (+3pts) y 62% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric. En evaluación de instituciones, Bomberos (97%), Armada (79%) y Carabineros (77%) son las mejores evaluadas, mientras los partidos políticos siguen siendo los peor evaluados con 13%.
Pronostican temperaturas de hasta 33°C desde Coquimbo hasta O’Higgins para este lunes y martes
La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por altas temperaturas que afectará a la zona central del país entre el lunes 9 y el martes 10 de diciembre, con temperaturas que superarán los 30 °C en áreas de Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana y O’Higgins. Se espera que las máximas alcancen los 31 a 33 °C en localidades como Rancagua y Santiago, con temperaturas cercanas a los 30 °C en lugares como Quilpué y Marchigüe. Además, se advierte sobre el riesgo de incendios forestales debido a las condiciones favorables para su propagación, activando el botón rojo en 55 comunas y casi un millón de hectáreas bajo alerta en regiones como O’Higgins, Ñuble, Metropolitana, Maule y con especial enfoque en Biobío y el interior de Valparaíso. Se recomienda tomar precauciones y respetar las indicaciones de las autoridades locales para prevenir incendios forestales.