Por “regularización acotada” de migrantes citan al Congreso a ministra Tohá y subsecretario Cordero
Partimos ClicAM del 13 de diciembre con las noticias más importantes.
Por “regularización acotada” de migrantes citan al Congreso a ministra Tohá y subsecretario Cordero
El diputado Rubén Oyarzo (IND) anunció la citación de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario Luis Cordero a la Comisión de Gobierno Interior para que aclaren la propuesta de “regularización acotada” de migrantes irregulares empadronados, medida que busca garantizar seguridad y beneficios económicos. El subsecretario defendió la iniciativa, subrayando su enfoque basado en arraigo laboral o familiar y desmintiendo que genere un “efecto llamado”. Sin embargo, la oposición, especialmente los republicanos, criticó la propuesta por considerarla irresponsable y perjudicial. En respuesta, diputados del Partido Republicano rechazaron de manera categórica la posibilidad de una regularización acotada para migrantes, propuesta que está siendo evaluada por el Ejecutivo y que apunta a quienes participaron en el proceso de empadronamiento. El diputado republicano Renzo Trisotti, representante de la región de Tarapacá, calificó al Gobierno como “irresponsable” y acusó que su actuar fomenta la migración irregular.
Caso Basura: exalcalde Luis Plaza (RN) condenado por fraude al fisco
Tras 13 años de investigación, la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente concluyó la “Causa Basura” con un veredicto condenatorio. El Quinto Tribunal Oral en lo Penal condenó al exalcalde de Cerro Navia, el RN Luis Plaza, junto a otros cuatro exfuncionarios municipales, por fraude al fisco reiterado. Este caso comenzó en 2011 por irregularidades en contratos de recolección de basura y reveló múltiples ilícitos, incluyendo servicios ficticios y licitaciones irregulares. El caso tuvo a cuatro alcaldes acusados: el edil de Colina, Mario Olavarría de la UDI, el demócrata cristiano Christian Vittori, de Maipú; el ya mencionado RN Luis Plaza, de Cerro Navia, y el también RN Pedro Sabat, de Ñuñoa. Así las cosas, el Ministerio Público puso el foco en la empresa de recolección de residuos KDM, donde también se imputó a su exgerente Fernando León, quien tuvo una salida alternativa. Con todo, tres de esos alcaldes fueron absueltos, salvo Plaza quien este jueves fue condenado por el delito de fraude al fisco.
Cancillería descarta asistencia al cambio de mando en Venezuela
El canciller Alberto Van Klaveren confirmó que Chile no asistirá al cambio de mando en Venezuela el 10 de enero, donde Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato hasta 2031. Van Klaveren reafirmó que el Gobierno no reconoce la legitimidad de las elecciones venezolanas ni mantiene contacto con sus autoridades.
Desbordes reconoce que es “casi imposible” erradicar comercio ambulante
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, reconoció que erradicar totalmente el comercio ambulante ilegal es “casi imposible”, pero afirmó que su gestión seguirá combatiéndolo para desincentivar este negocio. Enfatizó la necesidad de atacar a los proveedores de mercadería ilegal para reducir su impacto.
Rusia está en contacto con los rebeldes sirios y espera mantener sus bases militares
Rusia inició contactos con el grupo rebelde sirio Hayat Tahrir al-Sham (HTS) tras la caída de Bashar al-Assad para garantizar la seguridad y el orden en la región, pero enfocado en mantener sus bases militares en Siria, ubicadas en Tartús y Jmeimim, como parte de los esfuerzos contra el terrorismo internacional. También subraya la necesidad de una solución política que respete la soberanía e integridad territorial del país. Las autoridades rusas trabajan en colaboración con la ONU para estabilizar la situación en Siria.
Régimen de Maduro anuncia liberación de 103 opositores en Venezuela, pero realiza nuevas detenciones
El régimen de Nicolás Maduro anunció la liberación de 103 opositores en las últimas 72 horas las que se suman a las 225 excarcelaciones anunciadas de noviembre, como parte de una revisión judicial solicitada por el presidente. Sin embargo, estas liberaciones coinciden con nuevas detenciones, como la de dirigentes del partido Vente Venezuela y otros líderes políticos. La ONG Foro Penal confirmó solo 25 de las excarcelaciones anunciadas. Las personas que serían puestas en libertad fueron detenidas por las fuerzas de seguridad venezolanas durante las protestas contra el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral declaró el triunfo y reelección de Maduro en unas elecciones sin respaldo internacional de veedores y sin entrega de actas de escrutinios de votos. Hace solo unas semanas, Maduro se había jactado de haber llenado a Tocorón, una cárcel en estado Aragua, con opositores políticos, a quienes llamó “criminales fascistas”.