Boric responde a Milei: “Hay que tener un poquito más de humildad”
Tu dosis diaria de actualidad.
“Hay que tener un poquito más de humildad”: Boric responde a Milei y Caputo por llamarlo “zurdo”
El Presidente Gabriel Boric, pidió “más humildad” a su homólogo argentino, Javier Milei, tras la polémica levantada por las declaraciones del ministro de Economía argentino, Luis Caputo, quien en una entrevista radial aseguró que la ultraderecha debe concentrar sus esfuerzos en ganar la “batalla cultural” y puso como ejemplo a Chile “el país de Latinoamérica que más gente sacó de la pobreza desde los años 80 hasta el 2010”, dijo y luego agregó que el país descuidó la batalla cultural y “hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”. Tras la polémica generada y la nota de protesta que Chile entregó al embajador argentino, en su cuenta de X Javier Milei escribió “Poniendo zurdos en su lugar”, en respuesta a un tuit en donde el escritor argentino y politólogo de ultraderecha Agustín Laje le daba la razón a Caputo. A esto fue lo que el Presidente Boric respondió destacando los lazos históricos y fronterizos entre ambos países y subrayó que los líderes pasan, pero los pueblos e instituciones son las que permanecen.
Caso Convenios: fiscalía pide desafuero de diputada Catalina Pérez por arista Democracia Viva
La Fiscalía de Antofagasta solicitó el desafuero de la diputada Catalina Pérez en el marco de la investigación por fraude al fisco relacionado con convenios entre el Minvu y la fundación Democracia Viva en 2022. El ente persecutor cuestiona su rol y conocimiento en el traspaso de más de $400 millones hacia la fundación dirigida por Daniel Andrade, su expareja, y autorizados por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de Pérez. Para el Ministerio público, la existencia de chats y un informe de la PDI dan luces de que Pérez conocía los hechos desde 2022, al contrario de lo que la parlamentaria ha señalado. La decisión recae ahora en la Corte de Apelaciones.
Fiscalía aplaza declaración de Manuel Monsalve por problemas médicos
La declaración del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, programada para este 23 de diciembre, fue aplazada por motivos médicos y se reprogramará para principios de 2025. La Fiscalía aceptó los antecedentes presentados por su defensa antes de posponer la audiencia. Monsalve, que cumple prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber, está siendo investigado por violación y abuso sexual contra una subalterna, hechos ocurridos entre el 22 y 23 de septiembre.
Frente Amplio realiza “volanteo” por reforma de pensiones y acusa “campaña del terror” de las AFP
El Frente Amplio realizó un volanteo en Santiago y en regiones para promover la reforma de pensiones y denunciar una “campaña del terror” de las AFP contra la reforma que se tramita en el Congreso. La presidenta del FA, Constanza Martínez, destacó la necesidad de un debate ciudadano, rechazó las críticas de la oposición al volanteo y subrayó la precariedad de las actuales pensiones. La movilización, señaló, busca respaldar cambios solidarios y enfrentar la resistencia de las AFP en un momento clave de la discusión legislativa.
Donald Trump sigue prometiendo aranceles a históricos aliados de EE.UU.
En una publicación en su red social, Donald Trump advirtió que la Unión Europea debe comprar más petróleo y gas de Estados Unidos para reducir su déficit comercial con el país o enfrentará altos aranceles. El presidente electo que asume el 20 de enero subrayó que las exportaciones de energía estadounidense ya fluyen hacia Europa según las condiciones del mercado, pero busca que se incrementen significativamente. Trump también reiteró su intención de imponer aranceles a las importaciones de socios comerciales clave si no se logran acuerdos beneficiosos para EE.UU. Sus constantes amenazas arancelarias mantienen nerviosos a los mercados globales.
Diosdado Cabello: gendarme argentino sería “agente especial” y tramaba sacar a asilados en embajada
El ministro del Interior y número dos del régimen chavista de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó que gendarme argentino Nahuel Gallo está involucrado en un plan para sacar a seis dirigentes opositores de la embajada de Argentina en Caracas. Según Cabello, Gallo estaría vinculado a Iván Simonovis, excomisario disidente, y su misión era coordinar la evacuación de los referentes del partido de María Corina Machado de la sede diplomática argentina. Por su parte, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, responsabilizó a Cabello por la detención de Gallo y advirtió sobre las consecuencias si el argentino no es liberado. Los refugiados en la embajada argentina en Caracas, que permanecen allí desde marzo, están a la espera de un salvoconducto para exiliarse debido a la situación de violaciones a los derechos humanos en Venezuela.