Publicidad
Muestras de pesar en el mundo por muerte de Jimmy Carter, el expresidente de EEUU, a los 100 años CLIC AM

Muestras de pesar en el mundo por muerte de Jimmy Carter, el expresidente de EEUU, a los 100 años

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Esto es ClicAM, tu dosis diaria de actualidad.


Muere Jimmy Carter, el presidente de EEUU que evitó guerras y devolvió a Panamá soberanía del Canal

Jimmy Carter, expresidente de EE.UU., falleció a los 100 años, tras una vida marcada por la paz y los derechos humanos. Fue el 39º presidente (1977-1981), conocido por evitar conflictos bélicos, impulsar la paz entre Egipto e Israel en Camp David, y devolver el Canal de Panamá a su soberanía. Tras su derrota electoral en 1980, Carter se dedicó a la diplomacia, la lucha por los derechos humanos y la resolución de conflictos internacionales. Recibió el Nobel de la Paz en 2002. Su legado perdura por su activismo y contribuciones globales.

Trump, Biden, Xi y líderes mundiales muestran su pesar por muerte de Carter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su pesar por la muerte del expresidente Jimmy Carter, describiéndolo como un “líder extraordinario, estadista, activista humanitario y amigo”. El presidente electo, Donald Trump lamentó la muerte del exmandatario y agradeció su trabajo por la democracia.

Por su parte, desde el gobierno chino recordaron a Carter como “impulsor” del establecimiento de lazos entre China y EE.UU. Emmanuelle Macron destaca que Jimmy Carter defendió toda su vida a los más vulnerables y la paz.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, exaltó el legado del demócrata y su contribución a la democracia y los derechos humanos.

Pulso Ciudadano: 74,5% está muy de acuerdo en que Chile necesita una reforma de pensiones

El estudio de Activa Research revela que el 74,5% de los chilenos apoya la necesidad de una reforma previsional, pero solo el 15,6% tiene confianza en que la propuesta actual, en debate en el Congreso, se apruebe. El descontento con las AFP es alto, con un 59,2% de evaluaciones negativas. Además, un 79% desea jubilarse a los 65 años o menos. La aprobación del presidente Boric cae al 25,7%, mientras que los problemas más urgentes para los chilenos son la delincuencia (48,7%) y la inmigración (26,9%).

Marejadas anormales amenazan fuegos artificiales de Año Nuevo en Valparaíso y Viña del Mar

La costa de la Región de Valparaíso está bajo alerta por marejadas anormales que podrían afectar el espectáculo de fuegos artificiales de Año Nuevo en Valparaíso y Viña del Mar. Las marejadas, que se mantendrán hasta el 31 de diciembre, han provocado medidas preventivas como el cierre de la Avenida Perú en Viña del Mar. El capitán de Puerto indicó que la realización del evento dependerá de las condiciones del mar. Además, un hombre ebrio fue detenido tras intentar ingresar al mar, desobedeciendo las advertencias de seguridad.

179 muertos, saldo final de accidente aéreo en Corea del Sur

El accidente del vuelo 7C2216 de Jeju Air, ocurrido el domingo en el aeropuerto de Muan, Corea del Sur, dejó 179 muertos y solo dos supervivientes, convirtiéndose en el peor siniestro aéreo en la historia del país. El Boeing 737-800, que volaba desde Bangkok, aterrizó sin desplegar el tren de aterrizaje y se salió de pista, estrellándose contra un muro y estallando. A bordo iban 181 personas, de las cuales la mayoría eran surcoreanos. Las autoridades investigan un posible fallo por colisión con un pájaro. La causa exacta aún está por determinarse.

El Gobierno surcoreano dijo el lunes que inspeccionará rigurosamente los trenes de aterrizaje de los aviones de Jeju Air, después de que el domingo una aeronave suya aterrizara sin desplegar ruedas y protagonizara el peor accidente aéreo de 2024 y de que hoy uno de sus aparatos reportara un fallo en ese sistema.

Piden orden de arresto para el destituido presidente surcoreano Yoon por declarar la ley marcial

El destituido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, enfrenta una solicitud de arresto por declarar la ley marcial el 3 de diciembre, acusado de insurrección y abuso de poder. Esta medida fue tomada tras una votación parlamentaria que lo destituyó temporalmente. El caso está en manos del Tribunal Constitucional, y las penas podrían incluir cadena perpetua o la pena de muerte, aunque esta última está en moratoria desde 1997. También se evalúa registrar la Oficina Presidencial como parte de la investigación.

Publicidad

Tendencias