Trump: se “abrirá el infierno” si Hamás no libera a rehenes antes del sábado
Tu dosis diaria de actualidad.
Trump: se “abrirá el infierno” si Hamás no libera a rehenes antes del sábado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió al movimiento extremista islámico Hamás que, si no retoma la liberación de rehenes por presos palestinos antes de este sábado, “se va a abrir el infierno” sobre la organización islamista. Hamás anunció que no entregará más secuestrados hasta nuevo aviso, acusando a Israel de retrasar el retorno de palestinos desplazados, de ataques a habitantes del enclave y además de detener la entrada de materiales de ayuda humanitaria. Hamás aseguró que la puerta sigue abierta para el intercambio de rehenes si Israel cumple con los plazos y requisitos pactados. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu se reunió con funcionarios de Defensa de su gobierno para analizar la situación y adelantó una reunión del gabinete de seguridad.
Incendios superan 11 mil ha. de superficie: Gobierno busca agilizar apoyo y denuncia intencionalidad
El Senapred mantiene tres alertas rojas por incendios forestales en las regiones del Ñuble, el Biobío y La Araucanía, con 29 focos en combate y más de 10.900 hectáreas afectadas. La directora de Conaf, Aida Baldini, reportó 4.057 incendios registrados, un 9% más que en la temporada pasada. Sin embargo, la superficie afectada ha disminuido en un 38%, alcanzando las 33.772 hectáreas. Solo entre el jueves y el domingo, el fuego consumió 7.000 hectáreas. Baldini afirmó que en un 25% de los casos de los incendios son intencionales, concentrándose en La Araucanía y Arauco. El Gobierno reportó 120 detenidos en la temporada, 14 solo el fin de semana recién pasado. Ante la emergencia que se vive, el ministro de Agricultura solicitó declarar emergencia agrícola en La Araucanía para acelerar la ayuda y apoyar a los afectados. Se mantiene el toque de queda en varias comunas debido a la gravedad de la situación.
Catalina Pérez es desaforada en caso Democracia Viva y espera formalización
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió por unanimidad la solicitud de desafuero de la diputada Catalina Pérez, lo que permitirá a la Fiscalía formalizarla por tres delitos de fraude al fisco en el caso Democracia Viva. Se le acusa de haber recomendado a su expareja, Daniel Andrade, para la adjudicación de convenios por $426 millones entre la Seremi de Vivienda y la fundación Democracia Viva. La defensa de Catalina Pérez anunció que recurrirá a la Corte Suprema para revertir su desafuero. Su abogado, Gonzalo Medina, cuestionó la rapidez del proceso y afirmó que no existen pruebas en la investigación que la vinculen a los ilícitos. En contraste, el fiscal Cristián Aguilar sostuvo que, en chats con su expareja, Daniel Andrade, Pérez daba instrucciones a la fundación Democracia Viva para encubrir sus acciones.
TC no admite a trámite requerimiento de inhabilidad en contra de ministra Fernández
La Primera Sala del Tribunal Constitucional rechazó admitir a trámite el requerimiento de inhabilidad contra la ministra de Defensa, Maya Fernández, por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. La decisión se tomó por 4 votos contra 1, señalando que el recurso no cumplía los requisitos legales. Los abogados querellantes habían acusado a Fernández de violar normas de probidad y pagaron una fianza de $500.000 para la admisión del caso. Tras la resolución, anunciaron que revisarán el fallo y podrían presentar nuevamente el requerimiento.
Ministra Tohá asegura que al Tren de Aragua “le tocó difícil” Chile
La ministra del Interior Carolina Tohá aseguró que el Tren de Aragua ha enfrentado serias dificultades en Chile, con sus líderes detenidos o escapando del país debido a la presión policial. Destacó que hay más de 300 detenidos y operaciones internacionales con Colombia, Perú, Ecuador y EE.UU. Subrayó que la capacidad investigativa chilena es reconocida en el extranjero, pero advirtió que la organización criminal puede regenerarse, por lo que llamó a mantener la vigilancia. Sus declaraciones ocurren en medio de tensiones con Venezuela tras las críticas del fiscal general de ese país.
Metalúrgicos se declaran “en estado de alerta” tras anuncio de arancel del 25% a acero por EEUU
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas ASIMET expresó su preocupación ante el arancel del 25% que EE.UU. impondrá a las importaciones de acero y aluminio. El presidente del gremio, Fernando García, advirtió que esto provocará un desvío de volúmenes de producción, afectando a la industria chilena y el empleo. En 2024, Chile exportó US$286,6 millones en productos metalúrgicos a EE.UU., su segundo mayor mercado. ASIMET pedirá al Ministerio de Economía medidas para mitigar el impacto.