En Alemania los conservadores vuelven al gobierno y la ultraderecha no logró lo que algunos temían
Tu dosis diaria de actualidad.
En Alemania los conservadores vuelven al gobierno y la ultraderecha que no logró lo que algunos temían
Friedrich Merz será el nuevo canciller alemán luego que los conservadores de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara la Unión Socialcristiana (CSU) se impusieran en los comicios de este domingo con cerca del 28,8% de los votos. Sin embargo, deberán formar un gobierno de coalición antes de abril. La ultraderecha de AfD logró un récord del 20,4% y será la principal fuerza opositora, aunque quedó lejos de los pronósticos más optimistas. Los Socialdemócratas del actual canciller Olaf Scholz sufrieron su peor resultado desde 1890, con un 16,3%, quedando como tercera fuerza. Merz condiciona cualquier alianza a un endurecimiento de la política migratoria, mientras que Los Verdes y el Social demócratas se perfilan como posibles socios de gobierno. La sorpresa fue La Izquierda, que superó el umbral de entrada del 5% y entrará al Bundestag o parlamento alemán.
Trump felicita a Alemania por “una nueva victoria” conservadora
Donald Trump felicita a Alemania por la “gran victoria” conservadora en las elecciones legislativas, resaltando la supuesta hartura de la población alemana ante políticas de energía e inmigración. El presidente de EE.UU. expresó su apoyo al partido conservador alemán y felicitó a la nación europea. Aunque el mensaje contrasta con el respaldo de Trump al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que resultó como la segunda fuerza más votada con un 20% de apoyo, mientras que la coalición conservadora CDU/CSU obtuvo alrededor del 30% de los votos.
Evelyn Matthei regresa de vacaciones y alista definiciones clave de campaña presidencial
Evelyn Matthei regresará de sus vacaciones este lunes y comenzará a definir aspectos clave de su campaña presidencial. La exalcaldesa de Providencia debe aclarar si competirá en una primaria de Chile Vamos o buscará una candidatura más amplia. Su equipo ya trabaja en estrategias y posibles alianzas, mientras que en la derecha existe expectación por su postura frente a otros candidatos. Se espera que en los próximos días Matthei entregue mayores detalles sobre su plan de acción y prioridades de campaña.
Parlamentarios oficialistas insisten en Bachelet como candidata y Amarillos ve con buenos ojos a Frei
Parlamentarios oficialistas perfilan a Michelle Bachelet como la principal candidata presidencial, a pesar de su negativa, mientras la diputada Carolina Marzán pide calma ante la incertidumbre. En tanto, desde Amarillos se apunta a Eduardo Frei Ruiz-Tagle como opción, con respaldo interno. A pesar de la falta de definiciones, la exmandataria se mantiene como una figura cercana a Evelyn Matthei en las encuestas, generando expectativas en la izquierda para convencerla en marzo. Además, se destaca la posibilidad de primarias para definir candidaturas ante la falta de un liderazgo claro en el oficialismo.
Cadem: aprobación de Marcel cae a 45% y alcanza su nivel más bajo, luego de traspasos de Corfo
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, experimentó una caída en su aprobación según la última encuesta Cadem, alcanzando su nivel más bajo desde que asumió en marzo de 2022, con un descenso de seis puntos luego de las controversias por las transferencias de Corfo. La medición, destacó que un 41% consideró que este tema fue el más relevante de la semana. Por otro lado, el ministro mejor evaluado fue el de Deporte, Jaime Pizarro, seguido de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren. En contraste, los peores evaluados fueron los titulares de Vivienda y Urbanismo, Defensa e Interior. La aprobación del presidente Gabriel Boric también sufrió una disminución, pasando del 32% al 29%.
Cordero afirma que no se puede legitimar Megatoma, pero advierte que desalojo cumplirá un estándar
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, afirmó que no se puede legitimar la megatoma en San Antonio, pero aseguró que cualquier desalojo deberá cumplir con un estándar legal y humanitario. Explicó que el Gobierno sigue un enfoque institucional y que las decisiones se tomarán considerando derechos fundamentales. Cordero subrayó que se trabaja en coordinación con las autoridades locales y que la situación requiere una solución integral, evitando medidas que generen vulnerabilidad extrema a las familias afectadas.