Cathy Barriga inhabilitada para ejercer cargos públicos por cinco años
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Cathy Barriga inhabilitada para ejercer cargos públicos por cinco años
El Tribunal Electoral inhabilitó por cinco años a la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, por graves faltas a la probidad y notable abandono de deberes. Entre las irregularidades detectadas están modificaciones administrativas irregulares, mal uso de fondos en un viaje a Argentina, retrasos en la fiscalización de SMAPA, promoción indebida de su imagen y gastos injustificados durante la pandemia. Barriga niega las acusaciones y califica el fallo como una maniobra política.
Con umbral del 5%: comisión del Senado a un paso de despachar reforma política a la Sala
Un grupo transversal de senadores aprobó en la Comisión de Constitución el eje central de la reforma política: un umbral electoral del 5% para diputados, buscando reducir la fragmentación. Los partidos que no superen el umbral deberán ceder escaños a sus pactos, tras ajustes por observaciones del Servel sobre financiamiento. La norma excluye al Senado por su elección diferida. Claudia Pascual (PC) criticó su restrictividad, comparándola con el binominal, mientras que Urresti (PS) y Ebensperger (UDI) defendieron su necesidad.
Informe de comisión investigadora de Procultura denuncia “cheque en blanco” estatal a la fundación
La comisión investigadora de la Cámara de Diputados aprobó un informe que expone graves irregularidades en la gestión de la Fundación ProCultura, con 10 conclusiones clave. Se detectaron sobreprecios en proyectos, una red opaca de empresas vinculadas, conflictos de interés y debilidades en los controles estatales que facilitaron asignaciones directas irregulares. El documento destaca la incapacidad del Estado para recuperar los fondos y exige reformas urgentes para fortalecer la transparencia y fiscalización de recursos públicos. El informe será presentado hoy por la diputada Yovana Ahumada.
Exdirector de Senapred asegura que su salida fue forzada por comentarios en redes sociales
El 20 de marzo se informó la salida de Alejandro Pliscoff como director regional de Senapred en La Araucanía, tras 47 días en el cargo, en medio de un fin de semana de alto riesgo por incendios. Según Pliscoff, la renuncia le fue solicitada por “pérdida de confianza”, relacionada con sus publicaciones en redes sociales sobre su identidad judía y su apoyo a Israel. Senapred informó que la salida fue por conductas inapropiadas en redes sociales durante la jornada laboral. Catedrin Savaria asumió de manera subrogante el cargo.
Boluarte convoca elecciones presidenciales y parlamentarias en Perú el 12 de abril de 2026
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, convocó elecciones generales para el 12 de abril de 2026, incluyendo la elección presidencial y un Congreso bicameral tras una reforma. Acompañada por autoridades electorales, Boluarte afirmó que el proceso será transparente y busca poner fin a la inestabilidad política que ha llevado a seis presidentes en pocos años. Garantizó neutralidad y recursos para los organismos electorales, destacando la importancia de respetar los periodos presidenciales. Los comicios se realizarán en un contexto de recuperación económica, con 42 partidos políticos inscritos.
Tras medida de Milei, quienes se jubilen sin aportes suficientes cobrarán 20% menos
Cerca de 240 mil argentinos que iban a jubilarse este año mediante la moratoria previsional recibirán el 80% de la jubilación mínima, ya que el Gobierno de Javier Milei decidió no extenderla. A partir de este martes, 150.000 mujeres y 93.000 hombres deberán acogerse a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La moratoria, que beneficiaba principalmente a mujeres, se implementó en 2005 ante la informalidad laboral, pero ahora finaliza, abriendo el debate sobre una posible reforma estructural del sistema previsional argentino.