Publicidad

Al Pan Pan: Osvaldo Pizarro y Héctor Cossio sobre alza de delitos violentos y ley de fraccionamiento

Publicidad

Hoy en Al Pan Pan: alza de delitos violentos, crisis de seguridad y armas de fuego. Más la lentitud en la tramitación de la ley de fraccionamiento que ha causado protestas en el área de la pesca artesanal, la DC pololeando con la centroderecha, Ossandón asume como presidente del Senado y mucho más.


En el episodio de hoy de Al Pan Pan con Mirna Schindler, se conversó con el Defensor Nacional subrogante, Osvaldo Pizarro para abordar la seguridad del país, el cual es el tema que se ha tomado la agenda política. Lo anterior debido al alza en los delitos violentos, que afectaron en 2023 al 8,1% de los hogares, lo que contrasta con el 4,4% de 2022, según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana.

También hay un aumento de homicidios consumados y frustrados según carabineros, aunque en el gobierno prefieren resaltar la baja en el número de asesinados.
En paralelo, están los cuestionamientos por las filtraciones como las que afectaron a la diputada Karol Cariola y la exalcaldesa Irací Hassler, la discusión en torno al secreto bancario, la creciente presencia del crimen organizado, entre otros.

En el segundo segmento del programa participó Héctor Cossio, editor general de El Mostrador, a fin de comentar lo que se vivió en las últimas horas en las comisiones del Senado y las protestas de diversas agrupaciones ligadas a la pesca artesanal, quienes han protagonizado violentos incidentes en contra de la lenta tramitación del proyecto de ley de fraccionamiento (de los recursos pesqueros) en la Comisión de Hacienda.

Las manifestaciones, que se han desarrollado en tres regiones del país, apuntan al retraso –para algunos la negativa– del presidente de la comisión, Felipe Kast (Evópoli), de avanzar en la votación del proyecto de ley que busca distribuir de manera equitativa los recursos entre la pesca artesanal y la industrial, el que fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputadas y Diputados el año pasado y también en la Comisión de Intereses Marítimos del Senado.

La iniciativa, en concreto, redistribuye las cuotas de captura de las principales pesquerías del país, que en desmedro de la pesca artesanal fueron entregadas el 2013 casi en su totalidad –y de algún modo a perpetuidad– a la pesca industrial, representada por las Siete Familias (que en realidad son seis conglomerados empresariales de origen familiar), tras la puesta en marcha de la llamada Ley Longueira, convertida en símbolo de la corrupción por los pagos bajo cuerda que hiciera Corpesca a parlamentarios de la época.

Por otro lado, se abordó también la presidencia del Senado que se aprobó para Manuel José Ossandón y los cafés que se están tomando personeros de la DC para negociar alianza política con la derecha, lo cual fue causa de indignación para otros miembros del partido del ala más izquierda. El presidente de la tienda, Alberto Undurraga compartió mesa con la senadora Ximena Rincón, Gutenberg Martínez y Mariana Aylwin, tres exmilitantes que dimitieron para situarse en la centroderecha con duras críticas a los últimos años del rumbo de “la patria joven”. Según El Mostrador, tras este banquete del poder  se dice en la falange que tienen “un acuerdo con la centroderecha como plan A, pero listos para activar un plan B como pivote”.

 

Publicidad

Tendencias