Reforma a la Renta: Oposición advierte un “no” al alza de impuestos
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Reforma a la Renta: nuevo objetivo del Gobierno pero oposición advierte un “no” al alza de impuestos
El Gobierno se reunió con el sector privado representado en la CPC y con Chile Vamos para discutir la Reforma a la Renta, en la que propone rebajar el impuesto de primera categoría a un 25% o menos, pero con compensaciones como una tasa del 16% al retiro de dividendos y un 4% a las utilidades distribuidas. Desde Chile Vamos rechazaron cualquier alza de impuestos, incluyendo gravar el retiro de utilidades. Los gremios empresariales, como Sofofa y la SNA, apoyan la rebaja tributaria con medidas compensatorias, argumentando que impulsaría la inversión y el crecimiento. En tanto, parlamentarios oficialistas critican la oposición de Chile Vamos, señalando que bajar impuestos sin compensaciones incrementaría el déficit fiscal. Algunos sectores del oficialismo incluso sugieren cambiar la estrategia tributaria para enfocarse en mayores impuestos a los “súper ricos”.
Manifestación de pescadores por Ley de Fraccionamiento se extiende a tres regiones del país
Unos 200 pescadores protestaron en Valparaíso exigiendo la tramitación de la Ley de Fraccionamiento, que busca aumentar sus cuotas de captura y evitar modificaciones en favor de la industria. Manifestaciones similares ocurrieron en Coquimbo y el Maule, con disturbios que dejaron detenidos y heridos, incluidos policías. El proyecto, clave en la reforma a la Ley de Pesca impulsada por el presidente Gabriel Boric, propone redistribuir cuotas en 18 pesquerías, reduciendo las de la industria y aumentando las artesanales. Sin embargo, los pescadores acusan al Senado de retrasar el proceso y favorecer a la pesca industrial, lo que podría dañar los recursos marinos. El conflicto ocurre en un contexto de sobreexplotación pesquera en Chile, donde el 53 % de las pesquerías está en riesgo. Aunque el Ejecutivo otorgó máxima urgencia a la ley, los avances han sido limitados, generando tensión entre pescadores, industria y autoridades.
Ossandón elegido nuevo presidente del Senado con votos oficialistas
En una votación tensa, el Senado de eligió a Manuel José Ossandón (RN) como nuevo presidente con apoyo mayoritario del oficialismo, mientras que Ricardo Lagos Weber (PPD) asumió la vicepresidencia. La elección generó fricciones dentro de Chile Vamos, pues algunos sectores esperaban que Felipe Kast (Evópoli) asumiera el liderazgo, en línea con un acuerdo previo. Ossandón aseguró que su gestión priorizará los acuerdos y la neutralidad institucional, aunque reafirmó su apoyo a Evelyn Matthei como candidata presidencial. La división en la derecha expone la falta de cohesión en el sector, lo que podría afectar su estrategia electoral. Tras ser derrotado en la votación por la presidencia del Senado, Felipe Kast (Evópoli) sostuvo que con el resultado: “Hoy día celebra la izquierda”. Según él, sin tener los votos, ese sector logró instalar en la mesa a uno de los suyos (Ricardo Lagos Weber, como vicepresidente).
A los 80 años muere Tommy Rey, leyenda de la cumbia chilena
El cantante y músico de cumbia Tommy Rey falleció a los 80 años, según confirmaron la Sonora de Tommy Rey y el vocalista de Sinergia, Don Rorro, quien lo describió como “la voz de Chile”. Patricio Zúñiga, su verdadero nombre, tuvo una carrera de más de 60 años, primero en la Orquesta Los Peniques y Sonora Palacios, y luego con su propia banda, la Sonora de Tommy Rey. Ícono de la cumbia chilena, fue reconocido en 2005 con el Premio a la Música Presidente de la República. Su legado musical perdurará.
Cámara de Diputados rechaza acusación constitucional en contra de Maya Fernández
La Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional contra la exministra Maya Fernández, vinculada a la fallida compra de la casa de Salvador Allende. La defensa argumentó que no existió contrato con el Estado ni beneficio patrimonial, destacando que los actos fueron preparatorios y transparentes. Fernández negó enriquecerse, subrayando que no tenía intenciones comerciales con la propiedad. La votación cerró con 70 votos en contra y 64 a favor de la acusación, presentada por parlamentarios de oposición.
Presidente decide declarar de manera presencial por fallida compra de casa de Salvador Allende
El Presidente Boric declarará presencialmente como imputado por la fallida compra estatal de la casa de Salvador Allende, tras una querella del abogado Raimundo Palamara. La investigación analiza la existencia de delitos de fraude al Fisco en la negociación con la senadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández (inhabilitadas por ley). Boric aceptó la “invitación” fiscal pese a no estar obligado, manteniendo que la casa debería ser patrimonio público. La Fiscalía ya ha recibido declaraciones de exfuncionarios, incluidas las exministras Sandoval y Fernández.